El reclutamiento de menores de edad por parte de las organizaciones criminales en México es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el Gobierno en la lucha contra los cárteles de la droga, por lo que la diputada del PAN, Tania Palacios Kuri, propone una reforma a los artículos 4º y 16º de la Constitución para prevenir que niños y adolescentes sean reclutados por la delincuencia.
La propuesta pretende que las autoridades de los tres órdenes del Gobierno, Federal, Estatal y Municipal, emprendan acciones coordinadas para prevenir que niñas, niños y adolescentes se involucren en actividades delictivas y sean víctimas de la delincuencia organizada.
La iniciativa se justifica en que el reclutamiento infantil es un problema multifactorial que arrastra a los menores de edad al seno de las organizaciones delictivas. Entre las causas, señala la exposición a entornos y conductas de riesgo, que conduce a niños y adolescentes a “caminos sin retorno”.
Te podría interesar
Y recalca que los niños reclutados por el crimen organizado se vuelven “perpetradores” y “víctimas de violencia”.
Las variables que propician el reclutamiento de menores
La iniciativa de reforma destaca algunas de las variables que propician el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales, siendo estas:
Te podría interesar
- La marginalidad
- La desigualdad
- La pobreza
- La deserción escolar
- La falta de acceso a escuelas
- La drogadicción
- La falta de oportunidades
Para atacar el problema no basta con atender solo una de ellas, por el contrario, se requiere tomar medidas integrales y legislaciones que aborden esta problemática en su conjunto y se garantice el interés superior de la niñez.
Contexto: Niños reclutados por el narcotráfico
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en 2023 se registraron 34 mil 971 delitos contra personas de 0 a 17 años de edad, mientras que en 2022 fue de 30 mil 704, lo que muestra un crecimiento en la exposición de los menores a la violencia que se vive en el país.
Además, un estudio elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, informó que los niños y adolescentes de 18 estados del país son vulnerables a ser reclutados por el crimen organizado.
En dichas entidades hay alta marginación y zonas de alta incidencia delictiva, por lo que los menores son susceptibles de ser atraídos por los criminales.
Entre los estados que tienen esta condición se encuentran:
- Baja California
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Tamaulipas
- Zacatecas
En cada estado opera alguno o varios de los más de 50 grupos criminales que reclutan a los jóvenes.
El reclutamiento inicia con la vigilancia previa, selección de la víctima y el lugar, además detectan si saben amenazar o utilizar armas. Las invitaciones se hacen a través de redes sociales o videojuegos con falsas promesas, para después obligarlos a que cometan conductas delictivas.
La iniciativa contra el reclutamiento de niños
La iniciativa busca elevar a rango constitucional que el Estado en su conjunto sea garante de implementar medidas preventivas y acciones necesarias para evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de reclutamiento por parte del crimen organizado.
Ello, dará certeza a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sin dejar de reconocer que se requiere del compromiso del Poder Ejecutivo Federal para garantizar que lo que se regula en todos los ordenamientos jurídicos se cristalice; es decir, se requiere un compromiso transversal para enfrentar esta situación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“No solo bastan reformas a legislaciones, también se requieren presupuestos suficientes y debidamente orientados para afrontar esta crisis que viven niñas, niños y adolescentes a manos de los grupos criminales en el país”, puntualiza la diputada del PAN.