Grupos del crimen organizado acechan a niños y adolescentes para sumarlos a sus filas en 18 estados del país, de acuerdo con un estudio elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En esas entidades hay alta marginación y zonas de alta incidencia delictiva por lo que los menores son susceptibles de ser atraídos por los criminales. Entre los estados que tienen esta condición se encuentran Baja California, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Zacatecas, entre otros. En cada estado opera alguno o varios de los más de 50 grupos criminales que reclutan a los jóvenes.
Este inicia con la vigilancia previa, selección de la víctima y el lugar, además detectan si saben amenazar o utilizar armas. Las invitaciones se hacen a través de redes sociales o videojuegos con falsas promesas, para después obligarlos a que cometan conductas delictivas.
Igualmente, en el documento se especifica que existen amenazas directas o indirectas, falsas promesas de empleo, retención de documentos en personas migrantes o, en ocasiones es la privación de la libertad lo que orilla a estos menores de edad a cometer estos actos.
Las razones de que esto suceda son diversos desde falta de oportunidades educativas, necesidad de pertenencia, abuso sexual, violencia familiar y, diferentes factores que los lleva a estas situaciones de vulnerabilidad que los grupos aprovechan para reclutarlos.
Además, muchas de estas acciones, señala la información, inician como ser mensajeros, pero escalan hasta el robo sin violencia, el narcomenudeo o a la desaparición de un cuerpo.
Estados con más niños
A nivel nacional, según el Censo Poblacional y de Vivienda de 2020 indica que en el país viven un aproximado de 25.2 millones de niñas y niños de 0 a 11 años de edad.
El Estado de México tiene una población de más de cinco millones de menores de edad, además sus zonas con más incidencia son Ecatepec de Morelos, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli.
Por otro lado, la Ciudad de México tiene una población de 3.9 millones de niñas y niños, las alcaldías con mayor reporte de reclutamiento son Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. En Jalisco, la población en riesgo indica que son más de 2.4 millones de niños y niñas, en específico los municipios con mayor incidencia son Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno.
Solución: castigar a reclutadores
Ante esta situación compleja sobre cómo juzgar los actos de un menor de edad dentro de un grupo delictivo, se considera vital el poder modificar en el Código Penal Federal para tipificar el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por organizaciones criminales.
En febrero del año pasado, la Cámara de Diputados propuso tipificar como delito el reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizada y, por ende, dar una pena de siete a 12 años de prisión y de 800 a dos mil días multa.
Si bien en el artículo 201 del Código Penal Federal se tipifica el delito de corrupción de menores, la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro explicó que las acciones de reclutamiento no han sido lo suficientemente visibilizadas.