La presidenta Claudia Sheinbaum consideró positivo que el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, haya permitido el acceso al rancho Izaguirre para que colectivos de búsqueda y otros interesados pudieran recorrer el lugar y llegar a sus propias conclusiones.
"Me pareció muy bien que el fiscal haya abierto el lugar para que cada quien sacara sus conclusiones", declaró Sheinbaum. Destacó que, además de los colectivos, periodistas que suelen asistir a las conferencias matutinas también visitaron el sitio y podrían compartir sus impresiones sobre lo observado.
La mandataria federal indicó que el tema se abordará en dos partes dentro de las conferencias matutinas, con el objetivo de analizarlo a fondo. Subrayó la importancia de la transparencia en estos procesos y reiteró su compromiso con las víctimas y sus familias en la búsqueda de justicia.
Te podría interesar
Contexto: Fiscalía arma tour hacia el vacío y el silencio
Familiares de personas desaparecidas salieron decepcionadas del rancho Izaguirre, ubidado en Teuchitlán, Jalisco, en el que no hubo ninguna autoridad que les informara si las investigaciones en torno a quien podrían pertenecer los restos de huesos y prendas halladas en el sitio.
Este jueves, decenas de periodistas acudieron al rancho en el que presuntamente se entrenaba a sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación y en el que el 20 de septiembre se encontró a dos personas secuestradas, uno asesinado, y se detuvo a 10 presuntos integrantes del grupo criminal.
También acudieron buscadores de desaparecidos e integrantes de colectivos a quienes inicialmente no se dejó entrar, lo que provocó jaloneos entre los grupos civiles y agentes de la Fiscalía General de la República.
Aunque el fiscal de Jalisco, Salvador González, invitó defensores de derechos humanos, activistas, buscadores y periodistas a acudir al rancho, no hubo personal de la Fiscalía que diera información a quienes buscan a un familiar.
"(Siento) Impotencia de ver tanta banderita y que cada banderita significa que hay un indicio de un cuerpo, de un desaparecido más, y ver que el gobierno no esté trabajando y que nos traen por un pasillo como si viniéramos a un museo", dijo la María del Consuelo tras entrar al rancho.
No hay trabajos
El miércoles, el fiscal Alejandro Gertz presentó un informe en el que enlistó todas las irregularidades de la fiscalía de Jalisco en el caso del campo de adiestramiento del crimen organizado.
Madres buscadoras que acudieron para conocer el estado de las investigaciones ingresaron al rancho, pero ya no encontraron las evidencias (ropa, zapatos y maletas de personas que estuvieron en ese lugar) que el pasado 5 de marzo fueron halladas por el grupo Guerreros Buscadores.
Hoy esas prendas ya no se ven, sólo indicios de excavaciones y cientos de banderillas dejadas por autoridades ministeriales y periciales con el letrero: "evidencia, no tocar".
Raúl, integrante de Guerreros Buscadores, reprochó la ausencia del fiscal Gertz, y del responsable de la fiscalía estatal.
"Hubiera acudido aquí, que era lo más importante, tenía muchas cosas que hacer y las dejé para poder dialogar con él (Gertz Manero) pero yo me siento una burla para ellos", dijo.
"No veo indicios de que sigan trabajando"
El señor Porfirio supo del rancho Izaguirre luego de que Guerreros Buscadores lo denunciara, la posibilidad de saber algo de su hija desaparecida en Lagos de Moreno lo llevó a entrar, sin embargo, se dice dijo decepcionado por lo que vio.
"Ahorita que entré y veo que es lo mismo, no hay avances, no veo indicios de que sigan trabajando, según la Fiscalía dice que está trabajando y no veo eso de la Fiscalía", explica Porfirio.
El padre de familia considera que la investigación que haga la Fiscalía General de la República debería de buscar probables responsabilidades de la administración estatal pasada.
Apoyada con un bastón en su caminar en medio del terreno del rancho, la madre buscadora Catalina Mireles Romero llegó al lugar en busca de información de su hija Ana.
Como sucedió con el resto de buscadoras, ni la FGR ni autoridades locales le avisaron de la apertura del rancho Izaguirre, se enteró a través de los grupos de apoyo que hay entre los colectivos.
La señora esperaba que este jueves la autoridad les brindara algún tipo de información, pero los servidores públicos no lo hicieron.
"Esperábamos que nos dieran una atención como debe de ser con las autoridades, lo cual no hay, a lo mejor ya llegaron, pero hasta ahorita sólo se acercó una chica (de la Comisión de Búsqueda local)".
Contexto: Guerreros Buscadores pide intervenir ciertas áreas del rancho
El grupo que denunció el abandono del rancho luego de que hubo un enfrentamiento entre los criminales allí resguardados y elementos de la Guardia Nacional señala que las mismas llamadas anónimas que les informaron de la existencia del centro de adiestramiento les indicaron de excavar en ciertos puntos del lugar.
"Ya que las llamadas anónimas nos refieren que excavemos allí porque sí nos vamos a llevar una gran sorpresa, es lo que nos mencionan. Nosotros quisiéramos trabajar el lugar, pero no nos lo permiten por sus protocolos", aseguró desde el rancho, Raúl de Guerreros Buscadores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El colectivo que dio a conocer las imágenes de la ropa y calzado de quienes habitaban el rancho Izaguirre asegura tener información de que en otras áreas, incluso afuera de la barda, habría restos humanos.
"Porque no nada más es ahí, tenemos afuera del terreno también, tanto por adentro y la parte de atrás, al final también nos mencionan que excavemos porque no se pueden imaginar la cantidad de personas que nos podemos encontrar aquí sepultadas", sostiene el buscador.
Las denuncias anónimas hechas a Guerreros Buscadores indican que en cuatro áreas del rancho hay restos humanos sepultados.