TEUCHITLÁN

¿Quién gobernaba en Teuchitlán, Jalisco, cuando fue asegurado el “rancho del terror”?

Ante los señalamientos de omisión por parte del fiscal de la República, las acciones del exfiscal estatal, el exgobernador de Jalisco y el alcalde de Teuchitlán han quedado bajo escrutinio

Las autoridades locales están bajo escrutinio luego de que la FGR expusiera las irregularidades cometidas por la Fiscalía estatal desde septiembre
Las autoridades locales están bajo escrutinio luego de que la FGR expusiera las irregularidades cometidas por la Fiscalía estatal desde septiembreCréditos: Ulises Ruiz | AFP
Escrito en ESTADOS el

Con el hallazgo del llamado "rancho del terror", ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha aumentado la atención sobre quiénes gobernaban el municipio y el estado cuando se realizó el primer aseguramiento en septiembre de 2024, ya que en esa ocasión no se realizaron todos los hallazgos que los colectivos han hecho este mes de marzo.

Debido a esta situación y a los señalamientos de la Fiscalía General de la República (FGR) contra las autoridades locales por las múltiples omisiones ocurridas durante los seis meses desde el primer aseguramiento del rancho, las miradas se centran en personajes como el alcalde del lugar, el gobernador del estado y el fiscal.

Contexto: ¿Por qué se sospecha de las autoridades locales?

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, anunció que, ante las omisiones de las autoridades de Jalisco, la Fiscalía General de la República atraerá el caso para deslindar responsabilidades. 

Gertz Manero indicó que esta decisión se debe a las siguientes omisiones.:

  • Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados.
  • No se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon y en un caso, elementos de la policía de Tala cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera.
  • No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales 3 ya han sido robados.  
  • No se le dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre, y de delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares.

¿Qué sabemos sobre el alcalde de Teuchitlán?

A la lista de personajes clave para esclarecer lo sucedido en el “rancho del terror” se suma el presidente municipal de Teuchitlán.

José Asunción Murguía Santiago asumió la alcaldía de Teuchitlán en 2012, fue reelecto en 2021 y repitió en 2024. Inicialmente lo hizo por el extinto Partido Democrático Revolucionario (PRD) y, actualmente, lo hace como militante de Movimiento Ciudadano (MC).

En redes sociales, se viralizó una lista falsa con nombres que mencionaban a la familia Ríos, supuestos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ediles del municipio desde 1995 hasta la fecha. Sin embargo, esta información es incorrecta.

De acuerdo con la página oficial del Gobierno de Jalisco, desde 2021, José Asunción Murguía Santiago es el alcalde de Teuchitlán.

De 2018 a 2021, José Alejandro Arreola Soto, de Morena, asumió la alcaldía de Teuchitlán. En el periodo 2015-2018, Armando Andrade Gutiérrez, del Partido Acción Nacional (PAN), presidió el cargo.

En una entrevista, José Asunción Murguía Santiago aceptó ser investigado por lo ocurrido en el “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, pues aseguró no tiene nada que ocultar

Errores por parte del exfiscal de Jalisco en el “rancho del terror”

En el informe de Gertz Manero se destacó que las autoridades locales de Jalisco habían realizado inspecciones en septiembre y octubre de 2024, en las cuales no se hizo una inspección detallada de todo lo que se encontraba abandonado en el predio.

Además, el fiscal de la República comentó que “el predio se dejó en abandono y no se tomó la declaración inmediata del presidente municipal y las autoridades principales, tampoco de vecinos”.

Esta tarea debía ser realizada por la Fiscalía de Jalisco, la cual, en ese momento, era presidida por Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Controversias del exfiscal de Jalisco

El exfiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, es objeto de diferentes controversias desde que tomó el cargo en febrero de 2022. En específico el caso de Luz Raquel, mujer víctima de violencia de género que murió quemada viva, y las investigaciones de la Fiscalía concluyeron que fue un autoataque, respuesta que causó indignación.

Asimismo, diferentes colectivos y organizaciones señalaron que la actuación del exfiscal por la nula atención a las víctimas de violencia de género y desapariciones forzadas en el Estado.

A la lista se suma su relación con el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que quedó en manos de la Fiscalía estatal, desde septiembre de 2024, cuando aún era titular de la Fiscalía estatal.

¿Dónde está Enrique Alfaro?

Enrique Alfaro Ramírez, exgobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano, dejó el cargo en diciembre de 2024, sin embargo, el aseguramiento del "campo de exterminio" ocurrió mientras seguía en el cargo.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Poco antes de dejar el cargo, Enrique Alfaro anunció su intención de iniciar una carrera como director técnico de fútbol. Como parte de esa decisión, en sus últimas publicaciones en redes sociales, se le vio estudiando en los Países Bajos, en el estadio del Feyenoord Rotterdam.

Se debe enfatizar que Alfaro era gobernador cuando se realizó el aseguramiento del rancho en Teuchitlán, por ello es posible que será citado para dar un testimonio sobre su quehacer durante esos septiembre y octubre de 2024.