TEUCHITLÁN

Jalisco entrega expediente completo de Teuchitlán a la FGR para que atraiga el caso

El Fisal de Jalisco invitó a medios de comunicación, activistas, colectivos, académicos, sociedad civil y ciudadanos a participar en la visita al rancho Izaguirre

El fiscal enfatizó que no buscan “lavarse las manos” en la investigación
El fiscal enfatizó que no buscan “lavarse las manos” en la investigaciónCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

La Fiscalía de Jalisco publicó por redes sociales que entregó en su totalidad la información del caso de Teuchitlán a la Fiscalía General de la República (FGR).

En su texto afirman que seguirán la cooperación con las autoridades para llegar a la verdad del caso en el "rancho del terror" en Teuchitlán, Jalisco.

Jalisco colabora con la FGR en caso Teuchitlán 

El Fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que este miércoles entregará a la Fiscalía General de la República (FGR) todos los archivos relacionados con el caso Teuchitlán, con el fin de que el organismo federal ejerza su facultad de atracción.

A través de un video en redes sociales, el funcionario aseguró que colaborarán en todo momento con las investigaciones. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre los señalamientos del fiscal Alejandro Gertz Manero respecto a las omisiones cometidas por la Fiscalía estatal en el caso.

“En Jalisco reafirmamos nuestra intención de colaborar y ser transparentes con el proceso de las investigaciones de lo ocurrido en Teuchitlán. Como muestra de apertura y voluntad, se acordó entregar oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de FGR”, indicó el funcionario.

Una vez que reciba todo el material de la investigación, la FGR asumirá formalmente el control del caso del presunto centro de exterminio ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, que supuestamente operaba un centro de adiestramiento forzado y un crematorio clandestino.

González también invitó a medios de comunicación, activistas, colectivos, académicos, sociedad civil y ciudadanos a participar en la visita al rancho Izaguirre, programada para este jueves 20 de marzo. Además, enfatizó que no buscan “lavarse las manos” en la investigación.

FGR denuncia omisiones de Fiscalía de Jalisco

En una rueda de prensa, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, acusó a las autoridades de Jalisco de cometer irregularidades y omisiones en la investigación del rancho donde se hallaron fosas con restos humanos, presuntamente vinculado al crimen organizado. Según Gertz, el dictamen de la Fiscalía estatal no garantiza la autenticidad de los restos óseos recuperados, ya que únicamente se encontraron fragmentos.

El fiscal informó que hasta el momento se han detenido a diez personas, incluidos sicarios, en distintos puntos del país en relación con el caso. No obstante, rechazó que el sitio pueda ser catalogado como un "campo de exterminio" del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque admitió que hay indicios suficientes para abrir una investigación por delitos de competencia federal.

Asimismo, Gertz señaló deficiencias en el manejo del caso por parte de la Fiscalía de Jalisco, como la falta de un registro adecuado de evidencias, entre ellas ropa y calzado, además de una inspección insuficiente del lugar. También cuestionó que no se procesaran correctamente los vehículos encontrados ni se solicitara de inmediato la intervención de la FGR en asuntos relacionados con delincuencia organizada.

El fiscal subrayó que aún no se ha realizado una identificación concluyente de los restos humanos y que tampoco se ha determinado si existe complicidad entre las autoridades locales y los grupos criminales.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por último, criticó que el inmueble no recibió la protección adecuada tras las diligencias y que no se identificó de inmediato su propietario. Ante esta situación, el gobierno federal anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda con nuevas tecnologías para mejorar la localización de personas desaparecidas en el país, donde los casos superan los 120,000.

Contexto: Fiscalía de Jalisco no hizo bien su trabajo

Gertz Manero enumeró las omisiones de las autoridades locales, que en septiembre y octubre tuvieron conocimiento de que en el rancho se encontraron prendas y se les informó que había un campo de entrenamiento de un grupo del crimen organizado.

Entre las omisiones mencionó: 

  • Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados.
  • No se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon y en un caso, elementos de la policía de Tala cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera.
  • No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales 3 ya han sido robados.  
  • No se le dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre, y de delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares.