La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida este domingo 2 de marzo para la construcción de 13 mil 250 viviendas en Colima, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“La corrupción se acabó y ahora el trabajador va a tener su vivienda porque vamos a construir un millón de viviendas en todo el país, cerca de los centros urbanos, que sea accesible para el que menos tiene, eso es lo que venimos a anunciar el día de hoy a Colima, aquí a Manzanillo (...) en todo Colima, en lugares que sean accesibles, que no afecten las áreas verdes, que sean verdaderamente derecho a la vivienda de las y los colimenses”, afirmó.
Te podría interesar
La mandataria quien realice una gira por Manzanillo, Colima también supervisará la implementación de los programas del Bienestar, así como otras acciones que se realizarán en la entidad, como obras viales, la ampliación del puerto y otras obras más.
La jefa del Ejecutivo señaló que la menta del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es construir 7,250 viviendas en Colima, para lo cual ya hay tres reservas territoriales que suman 11.2 hectáreas para este programa, de las cuales dos están ubicadas en Manzanillo y una en Coquimatlán. Actualmente se realizan los estudios topográficos para construir las primeras 1,600 casas.
Además, señaló que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene proyectadas 6,000 casas en Colima para este año y ya cuentan con el uso de suelo para 700 viviendas en Coquimatlán, 100 en Tecomán y 111 en Manzanillo, donde este día se puso la primera piedra.
Plan Nacional de Vivienda
El viernes, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció la construcción de 160 mil 336 viviendas entre febrero y junio de este año, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
El Plan de Vivienda para este sexenio plantea construir un millón de casas, así como el programa de rentas para jóvenes. Se tiene contemplada una inversión de 600 mil millones de pesos para construir un millón de viviendas durante, así como para mejorar o ampliar 450,000 y entregar 1 millón de escrituras.