El avance de los 44 asuntos relacionados con Ricardo Salinas Pliego y sus empresas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha visto significativamente obstaculizado por la interposición de numerosos impedimentos y recusaciones. Así lo reveló el ministro Javier Laynez Potisek en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Telefórmula.
El ministro Laynez confirmó la existencia de 44 asuntos que involucran a TV Azteca, Elektra y al propio Ricardo Salinas, los cuales son reclamados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Estos casos se encuentran divididos entre la Primera y la Segunda Sala de la Corte.
La estrategia de impedimentos, el obstáculo principal
Según el ministro Laynez, los litigantes del grupo de Salinas Pliego han recurrido a la presentación de una serie de impedimentos contra ministros de ambas salas e incluso para asuntos del Pleno que estaban próximos a resolverse. Esta estrategia ha generado retrasos considerables en el avance de los casos.
Te podría interesar
El pasado miércoles, La Silla Rota publicó cómo la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó, por unanimidad de votos, que la ministra Lenia Batres Guadarrama está legalmente impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023, cuyo qluejoso es Ricardo Benjamín Salinas Pliego, por haber expresado opiniones sobre el empresario en sus redes sociales.
El asunto es sobre las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del señor Ricardo Salinas Pliego.
El resultado, la sesión se suspendió en virtud de la falta de quorum legal necesario para continuar. Esto impidió discutir los 36 asuntos que estaban listados para resolverse.
Lo anterior, debido a que la ministra Lenia Batres Guadarrama decidió abandonar la sesión inmediatamente después de que el resto de los integrantes de la Sala se pronunciaran por declarar que sí está impedida para participar en la resolución del amparo en revisión 492/2023.
El proceso dilatorio, la estrategia
Laynez explicó que la interposición de un impedimento (también conocido como recusación) desencadena un trámite largo que incluye la apertura de un expediente, la solicitud de un informe al ministro señalado y la posterior celebración de una audiencia. Este proceso puede extenderse por varias semanas, lo que impide avanzar en la resolución del asunto principal.
Rechazo al "Impedimento sobre el Impedimento" por la Corte
El ministro Laynez calificó como inaceptable la práctica de interponer impedimentos contra el ministro ponente encargado de analizar el impedimento de otro colega. Reveló que tanto la Primera como la Segunda Sala han rechazado esta táctica, al considerarla una manera incorrecta de litigar que podría inhabilitar a más de la mitad de la Corte.
Contexto: Retrasos y asuntos pendientes, las consecuencias
A pesar de que algunos juicios de amparo ya están listos para su resolución en la Segunda Sala, no se han podido abordar debido a los impedimentos interpuestos. Ante la proximidad del fin del periodo de varios ministros, Laynez reconoció que varios, incluso muchos, de estos 44 asuntos quedarán pendientes de resolución. En las semanas restantes, la prioridad de la Corte será finalizar las tesis de jurisprudencia y los engroses de las sentencias ya votadas.
Laynez también mencionó la presión ejercida por el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum en sus conferencias matutinas para que la Corte se pronuncie sobre estos casos. Lamentó que el reciente impedimento de la ministra Lenia Batres se haya dado precisamente en un asunto relacionado con este grupo