ASTRONOMÍA

Eclipse lunar 2025: ¿Podrás ver este fenómeno astronómico sin quedarte ciego?

Estos fenómenos pueden durar varias horas y son visibles desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche

En este espectáculo astronómico imperdible la esfera lunar no desaparecerá
En este espectáculo astronómico imperdible la esfera lunar no desapareceráCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Para que esto suceda, los tres cuerpos celestes deben estar alineados, lo que solo ocurre durante la fase de Luna llena. Dependiendo de cómo la sombra terrestre cubra la Luna, el eclipse puede ser total, parcial o penumbral. En un eclipse total, la Luna se tiñe de un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como "Luna de sangre".

Estos eclipses pueden durar varias horas y son visibles desde cualquier lugar del mundo donde sea de noche en ese momento. A diferencia de los eclipses solares, no requieren protección ocular para ser observados, lo que los hace eventos accesibles y fascinantes para astrónomos y entusiastas del cielo. Además, su recurrencia sigue un ciclo predecible, lo que permite anticipar cuándo y dónde serán visibles con gran precisión.

Habrá eclipse de luna en este mes de marzo 2025. En este espectáculo astronómico imperdible la esfera lunar no desaparecerá, por lo que la veremos roja, si quieres saber todo sobre los eclipses lunares, quédate con nosotros, aquí te decimos todos los detalles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo será el eclipse lunar de Marzo 2025?

Depende de la zona horaria de tu ubicación, la noche del jueves 13 de marzo, o la madrugada del viernes 14 de marzo, podrás disfrutar de un eclipse lunar total. Veremos la Luna brillar en tonos rojizos, un efecto visual que no es tan común.

El físico Isaías Hernández Valencia, curador del Planetario “José de la Herrán” de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, en una entrevista nos informa sobre lo que todos debemos saber sobre los eclipses lunares.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: El crematorio clandestino del CJNG: reconstrucción de la historia de la "escuelita del terror"

¿Cuántos tipos de eclipses de Luna existen?

Los eclipses se producen en la fase de Luna Llena. En el momento del espectáculo, la Luna transita por la sombra que proyecta la Tierra. Obviamente la sombra que proyecta la Tierra es en nuestra noche, en nuestro hemisferio.

Una sombra está caracterizada por dos formas: una sombra muy intensa, una oscuridad casi total llamada Umbra, y otra que no es tan oscura, la Penumbra.

Si la Luna no entra a la umbra, solo pasa por la penumbra, se le conoce como “eclipse penumbral”.

Cuando una parte del disco de la Luna se cubre con la umbra de la sombra de la Tierra, entonces es un eclipse parcial.

En cambio, decimos que ocurre un eclipse lunar total en el momento en toda la esfera lunar ingresa en la umbra (la parte más oscura) de la Tierra. Es decir, la Luna primero entra a la penumbra, después empieza parcialmente a eclipsarse hasta que todo el disco de la Luna entra a la umbra y luego vuelve a pasar por la penumbra.

Por eso, los eclipses totales tienen tres fases: penumbral, parcial y total.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Edomex: Incendio en Xonacatlán pone en riesgo a habitantes tras más de 58 horas activo

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo será el eclipse del jueves 13 de marzo?

Tendremos un eclipse total de Luna. Iniciará el jueves 13 a las 20:57 horas y terminará a las 3 de la mañana del viernes 14, y sus fases serán

  • 20: 57 Empieza la fase penumbral
  • 22:09 Entra a la umbra
  • 23:26 Totalidad. Todo el disco de la Luna entró en la umbra
  • 00:31 Finaliza totalidad. El disco comienza a entrar a la fase penumbral otra vez.

¿Al entrar en la sombra va a desaparecer la Luna?

No. Si no tuviéramos atmosfera, desaparecería la Luna, pero como sí tenemos, lo que vamos a ver en la fase de totalidad es que el satélite se tiñe de un color cobrizo, rojizo o anaranjado. Ese efecto lo hemos visto con el Sol, al amanecer, cuando el disco del Sol sale o cuando se va a ocultar.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: EU refuerza la frontera con México con 600 soldados más; así se verá el territorio

¿Por qué se verá roja la Luna durante el eclipse total?

Recordemos que la Luna es un cuerpo que no emite luz propia. Su aspecto brillante visto de nuestro planeta, se debe a que refleja la luz del Sol.

Nuestra atmosfera filtra los rayos de la luz del Sol -compuesta por diferentes colores del azul al rojo-, dispersa los rayos azules de altas energías y los que sí atraviesan la atmósfera son los rayos de colores naranjas o rojos, y por eso lo que vemos es a la Luna proyectándose en la luz, pero en tonalidades rojizas, como si viéramos a través de un filtro rojo.

La atmósfera es ese filtro natural que hace que la luz que viene del Sol, la que atraviesa, sea por las longitudes de onda larga que corresponden a las tonalidades rojas y naranjas.

Y es por eso que la Luna no desaparecerá de la vista en el momento del eclipse, la veremos rojiza, como la llamada “Luna de sangre”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Esto costarán los pescados y mariscos en esta Cuaresma

Créditos: Cuartoscuro

¿Podrás ver el eclipse lunar sin filtros?

Para poder disfrutar del eclipse:

  • El cielo debe estar despejado.
  • Idealmente debemos alejarnos de la contaminación lumínica.
  • No se necesitan filtros o telescopios, se puede ver a simple vista
  • Mejora la vista si se cuenta con binoculares o telescopios.
  • Puedes seguir páginas como la NASA y de aficionados a la astronomía
  • Puedes descargar aplicaciones de uso libre como Stelarium, Starwall y Skytonight para más precisión en sus búsquedas por eclipses y estrellas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Seis de cada 10 mexicanos confían en los jueces y magistrados: Inegi

¿Se puede ver a simple vista el siguiente eclipse solar?

El divulgador científico Isaías Hernández nos recuerda que siempre después de un eclipse de Luna sigue uno solar. Sin embargo dicho eclipse del sábado 29 de marzo será un eclipse parcial de Sol que se podrá apreciar en Estados Unidos, Canadá, parte de África, Europa y Rusia.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Pero para disfrutarlo, se requiere de filtros especiales que nos permitan mirar hacia el cielo para no dañar nuestra vista. Este eclipse de sol ocurrirá a las 15:57 y finalizará a las 17:47 horas.

Temas