TRABAJO DE MÉXICO

Jornada laboral: Así será el día de descanso obligatorio de marzo 2025

Luego del puente de febrero, muchos se preguntan y quieren saber cómo será el siguiente descanso obligatorio del 2025

El día de descanso obligatorio se refiere al día festivo, o día feriado, que no es día laborable y por eso se considera como descanso.
El día de descanso obligatorio se refiere al día festivo, o día feriado, que no es día laborable y por eso se considera como descanso.Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

En México, el trabajo es una actividad humana, ya sea física o intelectual, que se realiza con el propósito de generar bienes o servicios a cambio de una remuneración. El trabajo es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y está regulado principalmente por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Si hablamos de trabajo hay diferentes tipos de trabajo en México:

  • Trabajo Formal: Regulado por la la Ley Federal del Trabajo y el IMSS. Este tipo de trabajo ofrece prestaciones como seguro social, aguinaldo, vacaciones y en un futuro hasta puedes recibir una pensión, siempre y cuando cumplas con los requisitos necesarios. También debes saber que este tipo de trabajo se da en empresas privadas, instituciones públicas o con contratos individuales.
  • Trabajo Informal: No está regulado ni protegido por la ley. No ofrece seguridad social ni prestaciones.
  • Trabajo Independiente o Autónomo: Personas que trabajan por cuenta propia. Pueden emitir facturas y pagar impuestos como persona física con actividad empresarial. Por ejemplo, este trabajo se refiere a los freelancers, comerciantes y profesionistas.

También puedes leer: América recibe la peor de las noticias de último minuto, le podría decir adiós a este jugador

Si perteneces a un trabajo formal recuerda que, la Ley Federal del Trabajo establece que “jornada de trabajo” es el tiempo durante el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar su trabajo y actualmente regula tres tipos de jornadas:

  • Diurna: El comprendido entre las seis y las veinte horas/Ocho horas.
  • Nocturna: El comprendido entre las veinte y las seis horas/Siete horas.
  • Mixta: Comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, ya que, si comprende tres y media o más horas, se reputará jornada nocturna/Siete horas y media.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

¿Cómo funcionan los días de descanso para los trabajadores?

Además, de las vacaciones a las que tienen derecho todos los trabajadores que cuentan con un trabajo formal, también pueden descansar durante los días de descanso obligatorio, siempre y cuando ese sea el acuerdo con su empresa o empleador, ya que, también pueden llegar a un acuerdo para que ese día se trabaje de forma normal, pero a cambio de un salario triple

Puedes leer: Imelda Tuñón revela la verdadera razón por la cual decidió mudarse de la casa de Maribel Guardia

El día de descanso obligatorio se refiere al día festivo, o día feriado, que no es día laborable y por eso se considera como descanso. En este 2025, la Ley Federal del Trabajo y la Profedet dieron a conocer los días de descanso obligatorio para este 2025:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 3 de febrero: Conmemoración del 5 de febrero
  • 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia 
  • 17 de noviembre: Conmemoración del 20 de diciembre
  • 25 de diciembre: Navidad

Así será el próximo día de descanso obligatorio del 2025

De acuerdo con la lista de días de descanso obligatorio en 2025, el próximo día de descanso obligatorio corresponde al de marzo y se trata del 17 de marzo por la Conmemoración del 21 de marzo, esta fecha se recorrerá al lunes 17 de marzo para que se haga un puente para los trabajadores. 

Pixabay

Cuando hay un día de descanso obligatorio, como ya lo mencionamos, las y los trabajadores y las y los patrones deberán determinar el número de trabajadores(as) que deban prestar sus servicios. Los trabajadores(as) quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble, tal y como lo marca el artículo 75 de la Ley Federal del trabajo. 

Asimismo, el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo señala que, si de acuerdo al calendario el día de descanso obligatorio llegará a coincidir con en el día domingo, la o el patrón deberá de cubrirle al trabajador(a) el pago de la prima dominical, por lo que, los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.