El gobierno de México militarizará aún más la frontera con Estados Unidos para impedir el flujo de migrantes y de fentanilo a Estados Unidos, luego del acuerdo alcanzado con Donald Trump, afirma Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).
Ello, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que su administración desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional “para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas”.
Sin embargo, señaló el exfuncionario, la mandataria mexicana evitó mencionar que el acuerdo también incluye la movilización militar mexicana para impedir el flujo de migrantes rumbo a EU, como sí lo mencionó Donald Trump en su comunicado.
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: EL REGRESO DE DONALD TRUMP - COBERTURA COMPLETA
“México militariza la frontera con Estados Unidos para impedir el flujo de migrantes y de fentanilo a Estados Unidos, según el comunicado de Trump. El comunicado de Claudia Sheinbaum no menciona a los migrantes. Ahora, ambos lados de la frontera se militarizan”, explica Guillén, al recordar que, en las últimas semanas, el republicano mandó a mil 500 soldados estadounidenses más en la frontera con México.
Por su lado, Donald Trump evitó mencionar en su mensaje que Estados Unidos ayudará a México a evitar el tráfico de armas, algo que Sheinbaum mencionó en su conferencia matutina. “Le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde EU a México y le pedíamos que también ayudará. Estuvo de acuerdo”, afirmó la presidenta.
En este contexto, Héctor Cárdenas Suárez, integrante de la Junta Directiva de COMEXI, indica que aún no está claro que papel jugará la Guardia Nacional en la frontera norte, “pero un resultado posible y deseable es que proteja mejor a los migrantes de las bandas criminales que abusan de ellos”, dice en entrevista con La Silla Rota.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Acuerdo se pudo lograr sin aranceles
Asimismo, el analista señaló que el acuerdo al que llegaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump esta mañana se pudo lograr sin la aplicación de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas que el mandatario estadounidense anunció el 1 de febrero, lo que resultó en una estrategia política para sus simpatizantes.
“Es clásico Trump. Flexión de músculos para proyectar fuerza para su público interno, seguido de un trato, que francamente se hubiera podido lograr sin el daño a la credibilidad y a las relaciones entre dos países vecinos, socios y cuyas sociedades y economías están profundamente entrelazadas”, mencionó.
No obstante, a pesar de las amenazas y del temor de las bolsas y de la moneda mexicana, Cárdenas destacó el pragmatismo de la presidenta Sheinbaum. “Me parece que lo más importante es que la interacción directa logró la suspensión de los aranceles”, concluyó.