EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Trump enfrenta críticas a nivel global ante imposición de aranceles a México, Canadá y China

Diversas asociaciones comerciales, que representan bienes de consumo, petróleo, alimentos y fabricantes de automóviles, advirtieron que los aranceles encarecerán los precios para el ciudadano estadounidense promedio y causarán caos en las cadenas de suministro

Expertos advirtieron que los estadounidenses se enfrentarán a precios de alimentos más altos, mientras que los productores de automóviles explicaron que la imposición de los nuevos impuestos elevará el costo de producción
Expertos advirtieron que los estadounidenses se enfrentarán a precios de alimentos más altos, mientras que los productores de automóviles explicaron que la imposición de los nuevos impuestos elevará el costo de producciónCréditos: X / @RapidResponse47
Escrito en MUNDO el

Luego de su anuncio sobre la imposición de aranceles a México, Canadá y China, el presidente estadounidense Donald Trump se enfrentó a las reacciones negativas por parte de grupos empresariales internacionales e incluso algunas de miembros del propio Partido Republicano.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
 

Según una publicación hecha por Financial Times, diversas asociaciones comerciales, que representan bienes de consumo, petróleo, alimentos y fabricantes de automóviles, advirtieron que los aranceles encarecerán los precios para el ciudadano estadounidense promedio y causarán caos en las cadenas de suministro.

“El presidente está en lo cierto al centrarse en problemas importantes como nuestra frontera disfuncional y la propagación del fentanilo, pero la imposición de aranceles... no resolverá estos problemas y solo aumentará los precios para las familias estadounidenses”, afirmó John Murphy, vicepresidente senior de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 
 

Asimismo, advirtieron que los estadounidenses se enfrentarán a precios de alimentos más altos, mientras que los productores de automóviles explicaron que la imposición de los nuevos impuestos elevará el costo de producción en Estados Unidos.

“Los aranceles sobre todos los bienes importados de México y Canadá, especialmente sobre los ingredientes y materias primas que no se producen en Estados Unidos, podrían provocar precios más altos para el consumidor y represalias contra los exportadores estadounidenses”, explicó Tom Madrecki, vicepresidente de resiliencia en la cadena de suministro de la Consumer Brands Association.

Por su parte, Kim Clausing, investigador senior del Peterson Institute, afirmó que los nuevos aranceles representarían “el mayor aumento impositivo desde 1990”.

“Pasar de un libre comercio a un 25 por ciento es realmente muy dramático y creo que va a provocar un enorme shock en la economía de Estados Unidos”, añadió Clausing.

Republicanos y demócratas, en desacuerdo con Trump

Por su parte, el senador republicano de Carolina del Sur, Tim Scott, criticó las acciones del mandatario estadounidense y las calificó como “un impuesto más” para los ciudadanos de su estado.

Asimismo, Richard Neal, principal dirigente demócrata en la Cámara de Representantes, señaló que  “esos aranceles imprudentes son como usar un martillo donde se necesita un bisturí, y el pueblo estadounidense pagará el precio”.

El inicio de una guerra comercial

De acuerdo con el diario El País, la entrada en vigor de estos nuevos aranceles podrían ser la puerta para una nueva guerra comercial de consecuencias imprevisibles.

Cabe señalar que, tras el anuncio de los aranceles de Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció aranceles del 25 por ciento sobre bienes por un valor de 107.000 millones de dólares estadounidenses. Las tasas abarcan miles de productos, incluyendo alimentos desde carne hasta jugo de naranja, electrodomésticos, caucho, entre otros.

¿México y Canadá en riesgo de recesión?

Por otra parte, el periódico The Guardian ha señalado que algunos expertos advierten que los aranceles de Trump podrían llevar a Canadá y México a la recesión.

De acuerdo con información del diario, George Saravelos, estratega principal de divisas de Deutsche Bank, afirmó que, si los aranceles de Trump se implementan, serían "el mayor impacto en la política comercial global desde el fin del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods hace medio siglo".

Europa reacciona a acciones de Trump

Respecto a la Unión Europea (UE), Trump ha señalado que "absolutamente" impondría aranceles a sus productos, argumentando que el bloque ha tratado "terriblemente" a Estados Unidos. Sin embargo, los economistas prevén que los costos se trasladarán a los consumidores estadounidenses.

Al respecto, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que si Europa es atacada en el plan comercial "deberá hacerse respetar y reaccionar”.

"Si fuéramos atacados en los temas comerciales, Europa como potencia que es deberá hacerse respetar y reaccionar", dijo Macron preguntado por la amenaza de una guerra comercial a su llegada a la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra en Bruselas.

El mandatario francés señaló que la pandemia de COVID-19, la guerra rusa contra Ucrania y las declaraciones de la nueva administración Trump "empujan a los europeos a estar más unidos, ser más activos para responder a las cuestiones de su seguridad colectiva" y a "ir más lejos en su industria defensa", "asumir que hay que invertir más" y "tener una preferencia europea" en este área.

Asimismo, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que la UE reaccionará con medidas arancelarias contra Estados Unidos en caso de que el presidente Donald Trump imponga nuevas penalizaciones al bloque.

"Está claro que como el espacio económico más fuerte (del mundo), podemos diseñar nuestras propias cuestiones y también podemos reaccionar con medidas arancelarias a medidas arancelarias. Esto debemos hacerlo y lo haremos, pero el objetivo debe ser que haya cooperación", dijo Scholz a su llegada a la cumbre en Bruselas.

El canciller alemán señaló que Estados Unidos y la UE se "benefician" del intercambio comercial.

La ONU expresa su preocupación por guerra comercial

En este mismo contexto, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su preocupación por el impacto que tendrá la inminente guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, Canadá, México y China, sobre los países en desarrollo y las poblaciones más vulnerables del mundo.

"Estamos obviamente preocupados por el impacto de las crecientes medidas restrictivas al comercio sobre la economía global, particularmente en países en desarrollo y lugares con población vulnerable", dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, preguntado por el asunto en su rueda de prensa diaria.

El portavoz, no obstante, destacó que pese al aumento de aranceles en una coyuntura de "bajo" crecimiento económico general, "la mayor parte del comercio global sigue cumpliendo las normas acordadas internacionalmente por la Organización Mundial del Comercio (OMC)".

Se trata de la primera reacción de la ONU después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el sábado las órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá y del 10% para los de China.

México reduce riesgos y llega a acuerdo temporal con Trump

Esta mañana, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que, luego de una conversación respetuosa con el presidente Trump, acordó frenar la imposición de los nuevos impuestos al menos por un mes, tras ceder a la colocación de 10,000 agentes de la Guardia Nacional en al frontera norte de su país para evitar el tráfico de drogas y el cruce de migrantes indocumentados.

Del mismo modo, la mandataria explicó que Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.