Este viernes inició la impresión de más de 600 millones de boletas para la próxima jornada histórica democrática, en la que la ciudadanía elegirá, por primera vez, a los integrantes del Poder Judicial.
El acto tuvo la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala; y la directora general de Talleres Gráficos de México (TGM), Maribel Aguilera.
Además, estuvieron las consejeras del INE: Claudia Zavala, Rita B. López y Carla Humphrey; así como el consejero Arturo Castillo; y representantes de las distintas dependencias, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Te podría interesar
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, señaló que comienza un proceso de suma trascendencia para la vida democrática del país y, en particular, para el Sistema de Justicia.
“El pueblo de México es consciente de la importancia del momento histórico que vivimos; es participativo y le apuesta a la transformación del Poder Judicial. Y, como mexicanas y mexicanos, aspiramos a un Poder Judicial independiente, autónomo, incorruptible, cuyos integrantes tengan una conducta ejemplar”, indicó.
Elección judicial: INE retrasa un día la impresión de 600 millones de boletas
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó en sesión extraordinaria realizada de manera virtual este jueves 20 de febrero que será hasta mañana cuando se entreguen las listas de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los magistrados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para su impresión en Talleres Gráficos de México.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Durante la sesión, el organismo electoral aprobó la boleta de ministros lleve 77 nombres de candidatos y la de magistrados electorales para la elección del próximo 1 de junio, en total serán impresas 600 millones de boletas, el doble del material utilizado en la elección presidencial de 2024.
En la sesión del Consejo General, las consejeras Carla Humphrey y Dania Ravel Cuevas, dejaron en claro que el INE no es quien para modificar las listas e incluir apodos o motes en las candidaturas judiciales.
Boletas se diferenciarán por color: INE
El INE diseñó y aprobó 6 diferentes tipos de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, las cuales contarán con elementos que dotan de certeza y facilitarán la forma en que las y los ciudadanos podrán emitir su voto el próximo 1 de junio.
El órgano electoral señaló que se diseñaron seis modelos, uno para cada tipo de elección, con una identidad cromática para diferenciar con facilidad cada una de las elecciones por las que se votará:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Pantone 2725U).
- Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (Pantone 564U).
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Pantone 7705U).
- Magistradas y magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Pantone 489U).
- Magistraturas de Circuito (Pantone 687U).
- Juezas y Jueces de Distrito (Pantone 603U).
Además cada boleta considera los siguientes elementos:
- Nombre del Proceso Electoral
- Nombre de la elección
- Entidad federativa
- Distrito Electoral
- Circunscripción plurinominal o circuito judicial y distrito judicial, según corresponda
- Nombres de las personas candidatas presentados en dos listados (mujeres y hombres) con un número identificador y distribuidos por orden alfabético y progresivo, distinguiendo la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar.
Las boletas estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo, del cual serán desprendibles. Éste contendrá el nombre del proceso electoral y el de la elección, entidad federativa, distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial, distrito judicial y distrito electoral, según corresponda.
Los modelos de boletas contarán, en la parte superior, con recuadros divididos en dos, con una línea punteada vertical para que el electorado escriba en cada uno de éstos el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia. Si los números de las listas son inferiores a 10, se colocará un cero a la izquierda.
Mientras que las boletas para elegir a magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, dichos recuadros se distinguirán por color, de acuerdo con la especialidad de la candidatura por la que se votará.