En la actualidad, internet se ha convertido en la principal plataforma para la búsqueda de empleo. Desde portales especializados hasta redes sociales, millones de personas recurren a la web para encontrar oportunidades laborales, ya sea a nivel local o internacional. Sin embargo, junto con la comodidad y la accesibilidad de estos medios, ha crecido también la sombra de los fraudes digitales, una amenaza que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y de sus datos personales.
Vale la pena recordar que hace algunos años las personas acudían a agencias de empleo, buscaban en los clasificados de los periódicos o visitaban empresas para entregar su currículum en mano. Sin embargo, con el auge de plataformas digitales y portales especializados de cada industria, la búsqueda de empleo ha evolucionado hacia un proceso casi completamente digital.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHASTAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Hoy en día, las herramientas de búsqueda por ubicación, el almacenamiento de currículums en línea y la posibilidad de postularse a ofertas de trabajo con solo un clic han hecho que esta opción sea mucho más atractiva y eficiente para quienes buscan empleo. No obstante, esta facilidad de acceder a ofertas laborales en línea también ha abierto la puerta a fraudes que engañan a los buscadores de empleo.
Con respecto a este tema, fue la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que alertó a todas las personas cibernautas sobre un nuevo modus operandi en nombre de la empresa estatal en la que se ofertan empleos internet, correo electrónico o incluso mensajes de texto. Si quieres conocer todos los detalles, a continuación te compartimos la información.
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES LEER: EU abrirá “las puertas del infierno” vs cárteles mexicanos, advierte asesor de Trump
Este es el nuevo fraude a nombre de la CFE
Fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la Comisión Federal de Electricidad hizo un llamado de advertencia a todas las personas que han encontrado o, en su caso, recibido una oferta laboral a nombre de la CFE por medios como internet, correo electrónico o mensajes de texto, ya que estas ofertas son totalmente falsas.
Asimismo, resalta que la comisión NO ofrece empleos por internet, correo o mensajes de texto, por lo que invita a la población a no hacer caso de estas "ofertas laborales" ; y menciona que tampoco nunca solicita pagos para contratar o realizar exámenes médicos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Para evitar caer en este tipo de situaciones fraudulentas, la CFE ha lanzado algunas recomendaciones a todas las personas internautas que en algún momento se hayan percatado de esta situación, o que en un futuro puedan encontrarse con este tipo de mensajes falsos:
- Evitar dar clic o abrir vínculos sospechosos
- Protege tu información personal
- No hagas ningún tipo de pago
Vale la pena recordar que los fraudes más comunes incluyen ofertas de trabajo falsas, reclutadores fraudulentos que piden dinero para “gestionar” puestos de trabajo, y el robo de identidad a través de formularios falsos o solicitudes de información personal sensible.
AJA