TRÁFICO DE ARMAS

México ampliará demanda vs armerías de EU por ser cómplices de cárteles

Así responde Sheinbaum a Trump por haber declarado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Créditos: iStock
Escrito en NACIÓN el

El gobierno de México ampliará la demanda que lleva contra armerías de los Estados Unidos, ya que han sido acusadas de ser cómplices de los grupos de la delincuencia organizada a las que les vende armamento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Esto en respuesta a que el presidente de EU, Donald Trump, quien declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este jueves en su conferencia de prensa que “tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”.

Recordó que el Departamento de Justicia de EU reconoció en su momento que tres de cada cuatro armas que se aseguran en México provienen de la Unión Americana.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando, ya lo vamos a presentar aquí, porque la demanda que tiene el gobierno de México, las productoras y distribuidoras de armas y después de la resolución del ocho de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, reconociendo que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos”, remarcó la mandataria mexicana.

FGR acusa "conspiración" en entrada de armas de EU a México

El pasado 9 de enero, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, calificó el tráfico de armas fabricadas en los Estados Unidos a México como una conspiración y resaltó la importancia de realizar trabajo coordinado.

"Es una especie de conspiración para que entre a México este tipo de armamentos, un asunto grave que nos indica que debemos tener una relación positiva con Estados Unidos", así lo dijo el fiscal.

EU reconoce tráfico de armas hacia México

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) reconoció que la mayor parte de las armas que ocupan los cárteles en México provienen de los estados fronterizos con el país azteca.

En su reporte Firearm Commerce, Crime Guns, and the Southwest Border, sobre la lucha contra las armas ilegales en Estados Unidos, la dependencia gubernamental incluyó un apartado sobre el tráfico hacia México, bajo la Ley de Comunidades Seguras que se instauró durante la administración de Biden.

La ATF expuso que el 74% de las armas ilegales que existen en su vecino del sur provienen de los estados de Texas, Arizona y California.

El texto explica que, aunque muchas de estas armas son compradas legalmente en Estados Unidos, a menudo terminan siendo utilizadas en actividades ilícitas en México.

Asimismo, detalla que ha establecido nuevas acciones contra el tráfico de armas de fuego a través de la frontera sur, lo que permitió un aumento del 63% del rastreo de estas en México entre 2017 y 2023.

Además, señala que la violencia en México se ha visto influenciada ante este aumento en la disponibilidad de armas de alto poder, como rifles de asalto, los cuales son utilizados por los cárteles de narcotráfico en enfrentamientos con las autoridades y grupos contrarios.

En un desglose de porcentajes, se detalla que Texas aporta el 43% de las armas ilegales, Arizona el 22% y California el 9%. Sin embargo, también aclara que la lista de estados podría ser mayor.

“Los cárteles se están armando a través de los canales de tráfico de Estados Unidos”, reconoce el reporte.