En México, uno de los pasos más importantes para los jóvenes que desean continuar con su educación es el acceso al nivel medio superior, es decir, las preparatorias y las instituciones de educación técnica. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para miles de estudiantes cada año, hasta hace apenas unos meses, había sido el examen de selección COMIPEMS, una prueba que servía como el único mecanismo para ingresar a las preparatorias públicas del país.
Sin embargo, hace algunos días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como parte de la estrategia "Bachillerato Nacional para todas y todos ¡Mi derecho, mi lugar!", con el objetivo de garantizar el acceso universal a la educación media superior.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Esto quiere decir que a partir de este año 2025, las y los estudiantes podrán registrarse en la plataforma "Mi derecho, mi lugar" entre el 18 de marzo y el 15 de abril, eligiendo hasta 10 opciones de instituciones educativas según su preferencia y cercanía. Las instituciones participantes incluyen colegios como Colbach, Conalep y DGETI, que no requerirán examen de admisión. Sin embargo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mantendrán su propio examen de admisión en línea.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La jugada maestra de Cruz Azul para vender a Erik Lira
Te podría interesar
Así será el sorteo para que estudiantes tengan escuela en nivel medio superior
Si quieres saber como será la nueva forma de asignación de lugares ahora que el examen COMIPEMS ha quedado en el pasado, a continuación te compartimos todos los detalles al respecto a las nuevas reglas para la asignación de lugares en instituciones educativas para el ciclo escolar 2025; y es que la asignación de lugares se realizará únicamente entre los aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Certificación de Educación Básica o Secundaria: Contar con un certificado de educación básica o de educación secundaria expedido a más tardar el 16 de julio de 2025.
- Cumplimiento de Requisitos Institucionales: Satisfacer los requisitos particulares establecidos por cada institución educativa, según se indica en el Instructivo del proceso.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Una vez sabido esto, es importante que las y los aspirantes a encontrar un lugar en alguna institución educativa publica de nivel medio superior en México, pongan atención a la asignación de lugares se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Aspirantes sin Examen de Admisión: Para instituciones que no requieren examen de admisión, como COLBACH, CONALEP, DGB, DGETAyCM, DGETI, IEMS, SECTI y UAEMéx, la asignación se basará en el orden de preferencia de las opciones educativas registradas por el aspirante, considerando el número de lugares disponibles en cada opción. Si la opción educativa seleccionada tiene alta demanda y no cuenta con suficientes lugares, se realizará un sorteo con cuota de género, garantizando al menos el 50% de los lugares para aspirantes de cada género. En caso de no ser asignado a alguna de las opciones registradas, se ofrecerán opciones educativas cercanas o similares a la primera opción indicada en el Comprobante de Registro.
- Aspirantes con Examen de Admisión: Para instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que mantienen su propio examen de admisión, la asignación se realizará considerando el número de aciertos obtenidos, el orden de las preferencias educativas y el número de lugares disponibles en cada opción educativa. Los aspirantes deberán obtener un promedio mínimo de 7.0 en la educación secundaria para ser considerados en este proceso.
- Asignación en Caso de No Ser Admitido en Opciones Registradas: Si un aspirante no es asignado a alguna de las opciones educativas del IPN o la UNAM registradas, se le asignará a alguna de las opciones educativas de acceso directo (sin examen). Si el aspirante registró un listado de opciones educativas de acceso que no requieren examen, se le ofrecerá un espacio educativo en alguna de ellas o en una opción similar a su primera opción registrada. Si no se cuenta con un listado de opciones, se asignará al aspirante en alguna opción que en ese momento tenga lugares disponibles.
- Aspirantes Foráneos e INEA: Los aspirantes foráneos y aquellos que están acreditando la educación secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) deberán validar la información de su Carta Compromiso, documento mediante el cual se comprometen a subir el archivo electrónico de su certificado de educación secundaria y capturar sus datos de certificación en el apartado correspondiente en el sitio web oficial, durante el periodo del 7 al 22 de julio de 2025.
AJA