El gobierno de Estados Unidos, Donald Trump designó este miércoles a 6 cárteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la orden firmada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal que entrará en vigor a partir del jueves 20 de febrero.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La medida, impulsada por una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, busca clasificar a los principales grupos criminales bajo la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), lo que permitiría congelar sus activos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.
Te podría interesar
Cárteles designados por Trump como organizaciones terroristas
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
- Familia Michoacana
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
De acuerdo con la orden firmada por el secretario Rubio, la clasificación de estos cárteles responde a diversos factores, entre ellos:
- Amenaza a la seguridad nacional: Los cárteles representan un peligro que va más allá de la delincuencia organizada común, ya que operan con estructuras similares a las de grupos insurgentes y terroristas.
- Nexos con actores internacionales: Se ha identificado una convergencia entre los cárteles y actores extrahemisféricos, incluyendo grupos terroristas extranjeros y gobiernos hostiles.
- Estrategias de guerra asimétrica: Estas organizaciones han desarrollado sistemas adaptativos complejos, característicos de insurgencias armadas.
- Infiltración en gobiernos: En ciertas regiones de México, los cárteles ejercen un control de facto sobre comunidades enteras, operando como entidades cuasi-gubernamentales.
¿Dónde operan los cárteles mexicanos en EU?
De acuerdo con la Evaluación Nacional de Drogas de 2024 elaborado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están presentes en 50 estados de Estados Unidos.
El informe recalca que los estados fronterizos como California, Texas, Arizona, Nuevo México son donde se registra una mayor actividad de estas organizaciones, aunque también se encuentran presentes en Florida, Nueva York y Washington.
Además, el estudio señala a estas dos organizaciones como las más poderosas y peligrosas de México, están involucradas en el tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, sobornos, extorsión y otros crímenes, con alcance global, ya que también ha llegado a Europa, África, Asia y Oceanía.
Cártel de Sinaloa
La organización que en su momento fue liderada por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente en una guerra interna entre “Los Chapitos” y “La Mayos”, tiene centros de distribución en ciudades como Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago.
El cártel de Sinaloa es señalado por la gran cantidad de estupefacientes que trafica a Estados Unidos.
Cártel Jalisco
La organización delictiva que nació en el 2011, como un derivado del Cártel del Milenio y encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, opera en Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta.
Desde 2014, la organización criminal redireccionó su mercado de drogas no sólo a Estados Unidos, sino a otros países en el lejano Oriente, África y Europa.
El gobierno de EU los señala de tráfico fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina; tráfico de armas, extorsión, secuestro, robo de hidrocarburos, tráfico de personas y lavado de dinero.
Familia Michoacán
La Familia Michoacana una organización que nació en 2006, liderada por los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Fresa” y “El Pez”, ambos originarios de Guerrero.
Los hermanos Hurtado Olascoaga operan en: Texas, Georgia, Minnesota, Mississippi, Illinois, Nuevo México, Washington y Carolina del Norte.
La Familia Michoacana es señalada de la producción de metanfetamina y fentanilo ‘arcoíris’, además de extorsión y secuestros.
Cártel del Golfo
El Cártel del Golfo que encabezó Osiel Cárdenas Guillén, apodado “El Mata Amigos” opera en zona fronteriza con Estados Unidos sobre todo en Chicago, Atlanta, Houston y Detroit.
Actualmente la organización criminal extrae sus rentas del tráfico de drogas y armas, secuestro, huachicol, contrabando de mercancías, trata de personas, extorsión, tráfico de indocumentados, asalto carretero y venta de vehículos robados.
Cártel del Noreste
El cártel del Noreste, grupo que opera principalmente entre Nuevo y Tamaulipas, por lo que su zona de influencia son Dallas, Nueva Orleans y Atlanta, la organización es señalado por trasiego de drogas, trata de personas, lavado de dinero y tráfico de migrantes.
Cárteles Unidos
La organización se encuentra encabezada por Juan José "El Abuelo" Farías están involucrados en la fabricación de drogas sintéticas que son de gran consumo en Estados Unidos.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS