Aeronaves del Ejército de Estados Unidos que recogen información de inteligencia han volado sobre territorio mexicano al menos en 13 ocasiones, aunque el gobierno mexicano sólo reconoce tres, y esa actividad continuará.
Este jueves, en una audiencia en el Senado de EU, un alto mando del Ejército dejó en claro que habrá más vuelos de recolección de inteligencia.
Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, dijo este jueves que los aviones estadounidenses obtienen información sobre los cárteles para que los mandos decidan cómo operar contra ellos cuando sea el momento.
Te podría interesar
Guillot es el militar de mayor rango al mando de tropa en Estados Unidos; el Comando Norte se encarga de la defensa del territorio del país, apoyo a civiles y la seguridad aeroespacial y advertencias marítimas en defensa del país.
El presidente Donald Trump firmó un decreto para combatir a organizaciones criminales a quienes acusan de inundar Estados Unidos con drogas letales, especialmente fentanilo. Información del New York Times indica que el gobierno está por designar como grupos terroristas a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, entre otros.
“Hemos incrementado nuestras capacidades militares que permitirán ir tras los cárteles, encargados de la migración ilegal. A través de inteligencia, vigilancia y (misiones de) reconocimiento, para obtener más información y definir cómo podemos combatir sus actividades”, dijo el militar.
Cuando se le preguntó si será necesario enviar un portaaviones a los océanos que comparten México y Estados Unidos respondió: “Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”
Sobrevuelos espía de EU continuarán; “no me preocupan”: Sheinbaum
El gobierno federal ha detectado en su totalidad tres aeronaves militares espía de Estados Unidos que han realizado vuelos sobre la frontera, sin violar el espacio aéreo mexicano, cercanos a los estados de Baja California, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves que a ella no le "alarman" los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana expresó que pedirá una explicación a Washington tras un reporte de la cadena de noticias CNN sobre un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadounidenses sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas.
Jefe del "Comando norte" avisa: Sobrevuelos de inteligencia continuarán
Aeronaves del ejército de Estados Unidos que recogen información de inteligencia han volado sobre territorio mexicano al menos en 13 ocasiones, aunque el gobierno mexicano sólo reconoce tres, y esa actividad continuará.
Este jueves, en una audiencia en el Senado de EU, un alto mando del Ejército dejó en claro que habrá más vuelos de recolección de inteligencia.
Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, dijo este jueves que los aviones estadounidenses obtienen información sobre los cárteles para que los mandos decidan cómo operar contra ellos cuando sea el momento.
Guillot es el militar de mayor rango al mando de tropa en Estados Unidos; el Comando Norte se encarga de la defensa del territorio del país, apoyo a civiles y la seguridad aeroespacial y advertencias marítimas en defensa del país.
El presidente Donald Trump firmó un decreto para combatir a organizaciones criminales a quienes acusan de inundar Estados Unidos con drogas letales, especialmente fentanilo. Información del New York Times indica que el gobierno está por designar como grupos terroristas a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, entre otros.
“Hemos incrementado nuestras capacidades militares que permitirán ir tras los cárteles, encargados de la migración ilegal. A través de inteligencia, vigilancia y (misiones de) reconocimiento, para obtener más información y definir cómo podemos combatir sus actividades”, dijo el militar.
Cuando se le preguntó si será necesario enviar un portaaviones a los océanos que comparten México y Estados Unidos respondió: “Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”.
De 13, reconocen solo 2
Hace dos días, con la escalada de las acciones militares del gobierno de Donald Trump para asegurar la frontera con México, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que se han detectado operaciones de espionaje y vigilancia de aeronaves estadounidenses en la frontera. Algunos de los aviones identificados son el P-8 Poseidon, U-2, RC-135 “Rivet Joint”, K35R y el SPIKR21.
El 11 de febrero, el representante de la Sedena, Trevilla Trejo, precisó que la dependencia solo ha ubicado a dos, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional.
Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.
“Acabo de tener algunas comunicaciones, una comunicación telefónica con el comandante del comando norte, una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos que bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países”, afirmó.
El Poseidón P-8 un arma por debajo del agua
Entre los aviones utilizados en estas misiones se encuentran los P-8 Poseidon de la Marina, diseñados por la empresa Boeing específicamente para realizar operaciones de patrullaje marítimo.
Este modelo entró al servicio de la Marina en 2013 y con el tiempo ha tenido diversas modificaciones. El P-8 actual tiene equipado un radar que permite detectar y atacar a objetivos en mar abierto y en entornos costeros.
Además, cuenta con la capacidad para recolectar señales de inteligencia, neutralizar misiles tierra-aire y puede tomar fotografías y captar señales de inteligencia.
El P-8 tiene una vida útil de 25 años o 25,000 horas de vuelo, lo que le permite operar en diversas condiciones, incluyendo ambientes con hielo y vuelos en altas latitudes, alcanzando los 12,500 metros de altura.
El mejor avión espía desde hace siete décadas
Conocido como "La Dama Dragón", el avión U-2 es considerado una de los mejores aeronaves activas que tiene la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde la Guerra Fría y, es considerado el más difícil de volar.
En 1955, con la tensión geopolítica, el avión U-2 entró en servicio para realizar las operaciones de vigilancia llegando a 21 kilómetros de altura y, debido a su fuselaje delgado de 19 metros de largo es muy difícil de detectar cuando sobrevuela, además puede soportar un peso en despegue de hasta 18,598 kg.
Por sus características, es considerado uno de los aviones más difíciles de pilotar ya que, debe permanecer a una velocidad estable para no romperse o detenerse.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Rivet Joint” desde Ucrania hasta México
El 4 de febrero la plataforma “Fligth Radar 24” registró en redes sociales a una aeronave de inteligencia estadounidense, ubicándola en el Golfo de California. Se trató de un avión Boeing RC-135V "Rivet Joint" que pasaba entre La Paz, Baja California Sur, y Culiacán, Sinaloa.
Este avión es considerado la "joya de la corona" del espionaje estadounidense, esta tipo de aeronave lleva más de 60 años en funcionamiento especializado para la obtención de datos como develar posiciones militares.
Durante los inicios de la guerra entre Ucrania y Rusia se dectaron varios vuelos que apuntaban a la zona de este último.
No se tiene mucho registro de lo que puede hacer el avión, sin embargo según los datos publicados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se tiene el conocimiento de que puede albergar hasta a 26 personas en cabina que desarrollan tareas en criptolingüistica y técnicos especializados en el rastreo de las señales.
Tiene la capacidad de permanecer en vuelo por 5 horas, viajar a 933 kilómetros por hora y puede soportar hasta 136 toneladas en el momento del despegue.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Un avión cisterna
El modelo de avión K35R "Stratotanker" fue construido por la empresa Boeing durante las décadas de 1950 y 1960, es de tipo cisterna, que se ocupa para reabastecer a otras aeronaves de combustible, y de transporte.
Actualmente, el KC-135 también está en servicio con las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Francia, Turquía y Chile.
Este avión puede tener hasta 4 tripulantes (piloto, copiloto, navegante y operador de pértiga), puede llegar hasta los 12.7 metros de altura y alcanza una velocidad de 933 kilómetros por hora.
Este modelo se detectó, este lunes al salir del Aeropuerto militar de Sacramento a las 14:15 horas, se dirigió al sur hasta llegar a las costas internacionales, muy cerca de los límites con Baja California y realizó diversas maniobras circulares en dicha zona. Después de 40 minutos de sobrevolar los mares inició su regreso a la zona militar.