ELECCIÓN JUDICIAL

Candidatos a juzgadores arrancan campaña antes de tiempo

Varios candidatos ya comenzaron a promover su imagen en redes sociales, después del pistoletazo de salida que significó la publicación de los nombres seleccionados, el 2 de febrero pasado

Créditos: Ilustrativa
Escrito en NACIÓN el

El 7 de febrero, la jueza Claudia Verónica Monroy Ramírez, juez de control en materia penal se estrenó en redes sociales. Con toga oscura, un libro jurídico similar a un ladrillo y una laptop en la mano, se le ve caminar por los pasillos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y luego sentarse en un sillón.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

“A partir de hoy empezaré a compartir mis experiencias como juzgadora, espero puedan seguirme en mis redes sociales”, invita en su cuenta de TikTok @juezclaudiamonroy.

Hasta este 14 de febrero solo sumaba 3 videos, aunque ya tenía 1 mil 948 seguidores y 2 mil 430 Me gusta. La publicación de su primer video coincide con la publicación a inicios de este mes de la lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de los candidatos a jueces, magistrados y ministros. El nombre de la juez Monroy aparece como candidata a magistrada del Tribunal Colegiado del primer circuito en materia penal.

Como ella, otros candidatos ya comenzaron a promover su imagen en redes sociales, después del pistoletazo de salida que significó la publicación de los nombres seleccionados, el 2 de febrero pasado.

Se quejan porque las ministras Batres, Esquivel y Ortiz empezaron con campañas anticipadas

Es el inicio de las campañas en redes, aunque oficialmente empezará el 28 de marzo. Incluso, el tema de las campañas adelantadas ya valió una queja ante el Instituto Nacional Electoral, que fue presentada el 13 de enero de este año por los ciudadanos Miguel Alfonso Meza, Úrsula Amaranta Barrueta y Luis Ulloa en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres y Loretta Ortiz por actos anticipados, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada.

De acuerdo con el documento, desde que las ministras decidieron participar en el proceso electoral para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación, han incurrido de manera sistemática en la comisión de actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos.

Ello, mediante la publicación en redes sociales, entrevistas y participaciones en medios de comunicación, artículos de opinión y participación en eventos proselitistas para promover sus candidaturas antes de que inicie la campaña el 28 de marzo.

Entre los casos de promoción anticipada se menciona que el 1 de diciembre pasado las tres acudieron a la toma de protesta de la gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle.

También han dado entrevistas a medios de comunicación afines a la 4T o a medios públicos como el Canal Catorce. Un caso especial es el de Lenia Batres, que hasta ese 13 de enero había participado en 10 eventos organizados por legisladores de Morena y organizaciones afines al partido en 10 entidades.

Por su parte Loretta Ortiz había participado más en eventos académicos, pero también concedió entrevistas a medios y en sus páginas de Instagram y Facebook incluyó cuatro carteles con diseño similar a los de campañas políticas o con el slogan #Justiciaquetransforma.

En el caso de Yasmín Esquivel, de acuerdo con la queja, la ministra hizo llamados a votar por ellas tres y participó en eventos proselitistas de Morena, sin ninguna participación justificada por razones institucionales del desempeño de su cargo.

Candidatas ligadas a Zaldívar se suman a las campañas

A partir de que se dieron a conocer las listas, candidatos que quedaron en dichos seleccionados comenzaron a mostrar sus videos de respuestas al Comité de Evaluación o a hablar de ellos en las redes sociales.

Un caso es el de la magistrada Ana María Ibarra, candidata a ministra de la SCJN por los poderes Legislativo y Ejecutivo. En su cuenta @anamariaibarrao, en la red social X, desde el 4 de febrero ha compartido la entrevista o extractos que le hizo el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. También ha posteado seis entrevistas que ha dado desde que su nombre apareció.

Otro caso es el de Fabiana Estrada que el 4 de febrero también en video explicó que decidió participar, para poner al pueblo de México al centro de la justicia. Un video dinámico con fondo y subtítulos, iluminación, con una parte del fondo y palabras en guinda.

“A los mexicanos les digo que es momento de unirnos, vamos juntos y juntas por una justicia humanista”, se observa en el video del 2 de febrero en su cuenta @FabianaEstradaT.

También ya ha comenzado a dar entrevistas a medios de comunicación en las que declara que tiene la esperanza de estar a la altura de la elección judicial.

Otro caso es el de Grecia Rocha Soriano, quien busca convertirse en magistrada del tribunal colegiado de Circuito. En su cuenta @GreciaRochaS muestra un poco de sí, como ella misma dice, con un video con imágenes del Zócalo, la SCJN y Ciudad Universitaria.

“Es el pueblo el que sostiene y da sentido a lo que hacemos”, reflexiona en el material audiovisual. 

Ibarra, Estrada y Rocha guardan además un elemento en común: la organización DefensorXes ha investigado que las tres son candidatas allegadas al expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y quien además formó parte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Otros candidatos incursionan en las redes

El juez Pablo Barrios busca ser magistrado de circuito el 9 de febrero. Conocido en la red social TikTok como @ElJuezBarrios, abrió su cuenta en agosto y ya tiene 26.9 mil seguidores.

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán, Alma Bahena también salió seleccionada, y lo informó el 6 de febrero a través de su cuenta de TikTok @AlmaBahena. Es candidata a magistrada de la sala regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En otro video expone lo que considera que es el reto más importante de la elección judicial del 1 de junio.

“Es conocer los perfiles de las personas por las que se va a votar”.

Pero Bahena y el juez Barrios no son los únicos que están en las redes.