La presidenta Claudia Sheinbaum, reveló este viernes que envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar los aranceles del 25% al acero y aluminio con el argumento que Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en estos metales.
“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio", expuso la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum argumentó que el país no debe padecer estos impuestos anunciados el lunes porque "la idea o lo que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario", "pero en el caso del aluminio y el acero con México es al revés, exporta más (Estados Unidos) de lo que importa".
Te podría interesar
11febrero25 Economi´a Arance... by La Silla Rota
¿Qué dice la carta que Sheinbaum le envió a Donald Trump sobre aranceles?
La presidenta señaló que en la misiva expondrá la información que presentó el martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien sostuvo que Estados Unidos tiene un superávit comercial en estos metales con México a diferencia de Australia, Canadá y China.
Ebrard también reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúirgicos totales de Estados Unidos y representa el 52% de sus ventas externas globales al cierre de 2024.
Asimismo, precisó que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.
“Entonces le muestro esta gráfica (a Trump) y, bueno, ya hay una reunión entre los secretarios de Comercio y Economía (de México y Estados Unidos) pronto, hay una reunión también en el tema de seguridad, entonces ahí vamos avanzando con temas importantes", manifestó.
.
Acereros mexicanos exigen represalias a EU si Trump impone arancel
Este martes, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero pidió al gobierno de México aplicar medidas de represalia contra productos estadounidenses en caso de que ese país imponga aranceles a las exportaciones nacionales.
Por medio de un comunicado, la Canacero llamó al gobierno de México a tomar medidas urgentes de protección a la industria nacional porque los aranceles amenazan a 75% de las exportaciones del país y ponen en riesgo empleos e inversiones clave.
De acuerdo con la industria del acero, el valor de la producción para exportación es de 2 mil 100 millones de pesos.
La medida con la que Donald Trump amenazó el domingo pasado afectaría a toda la cadena productiva norteamericana, señala la Canacero.
"El balance comercial entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que no existe justificación alguna para la imposición de aranceles al acero mexicano".
No apresurarse con impuestos, dice asesor de Trump
El asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, Peter Navarro, apuntó este martes que los aranceles que el presidente, Donald Trump, ha prometido imponer a ciertos socios comerciales no se detallarán esta semana.
Lo que sí se avanzará, según dijo a la cadena CNN, es que los representantes del Tesoro y de Comercio estudiarán en un primer momento los aranceles y otras barreras comerciales en vigor.
"Todavía no hay aranceles. No nos apresuremos. Lo que va a pasar es que vamos a mirar a todos nuestros socios comerciales, empezando por aquellos con los que tenemos los mayores déficits. Descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense y si lo están tomaremos medidas para corregir ese error", sostuvo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Ebrard: aranceles son injustificables
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó sobre la implicación de aranceles del 25% en acero y aluminio proclamada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y que aplicará a partir del próximo 12 de marzo son injustificables
Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard Casaubón detalló que la medida de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump, fue de manera general para todos los países productores de este tipo de materiales, no sólo para México; sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro país importa más de lo que exporta.
"Nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos", explicó el secretario Ebrard.
El funcionario señaló que Estados Unidos vendió 6,897 millones de dólares de acero y aluminio más a México durante 2024, por lo que en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 mdd y China, por su parte cerca de 14 mil mdd, es decir, más de lo que nosotros importamos, es una incongruencia, "no es lógico", explicó.
Ebrard anunció que en los próximos días buscará reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos una vez que sean ratificados para comprobar si las medidas arancelarias benefician a ambos países. Además, destacó la importancia de no "destruir" la relación comercial que se ha construido con Estados Unidos a lo largo de los últimos 40 años.
Los aranceles incrementarían el precio de muchos componentes utilizados en diferentes industrias como puede ser la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre los tres países, durante todo su proceso de fabricación.
"Estamos integrados los tres países, desde la producción de aluminio, como se termina el pistón, como cruza, entonces tenemos que cuidar esa producción".
El secretario destacó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
¿Cuáles son los países que más acero y aluminio le venden a EU?
El lunes, el mandatario estadounidense firmó dos órdenes ejecutivas para imponer los aranceles a nivel global, sin excepciones bajo este panorama Canadá, Brasil y México son los países que más acero exportan a Estados Unidos y sus ventas conjuntas cubren la mitad de lo que importa el mercado estadounidense, mientras que Canadá es, con diferencia, el mayor proveedor de aluminio, ya que suministra casi el 60% del volumen importado.
Estados Unidos importó más de 26 millones de toneladas de acero en 2024, según datos preliminares de la International Trade Administration (ITA), un organismo dependiente del gobierno estadounidense.
Los principales proveedores en ese ejercicio fueron Canadá (5.9 millones de toneladas), Brasil (4.1 millones de toneladas), México (3.2 millones de toneladas), Corea del Sur (2.5 millones de toneladas), Vietnam (1.2 millones de toneladas) y Japón (1.07 millones de toneladas).
El primer país de Europa fue Alemania, en la séptima posición, con 975,900 toneladas.
El volumen de acero importado por Estados Unidos en 2024 supuso un desembolso de 31,680 millones de dólares (30,662 millones de euros).
Los mayores exportadores en términos monetarios fueron Canadá (7,135 millones de dólares, equivalentes a 6.905 millones de euros), México (3,499 millones de dólares o 3,386 millones de euros), Brasil (2,993 millones de dólares, 2,896 millones de euros) y Corea del Sur (2,895 millones de dólares, 2,802 millones de euros).
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS