Durante los días previos a tomar posesión de su nuevo cargo, el ahora presidente de los Estados Unidos Donald Trump, hizo un declaración diciendo que cambiaría el nombre del Golfo de México a Golfo de América, debido al uso que Estados Unidos le da a estas aguas.
A poco menos de un mes del actual mandato de Trump, el pasado 9 de febrero mientras se dirigía al Super Bowl 2025 firmó un decreto en el que se indica que se celebrará dicho día, es decir 9 de febrero como el Día del Golfo de América; acto seguido algunas empresas de navegación digital, comenzaron a reflejar en sus mapas el nombre de Golfo de América.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Con respecto a este cambio de nombre en navegadores web como Google Maps, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el día de hoy que podría interponer una demanda contra la compañía estadounidense Google si no corrige el nombre del Golfo de México en su plataforma Google Maps. La modificación, según la mandataria, incluye territorio que no corresponde al cambio propuesto.
Sheinbaum expresó su insatisfacción con la respuesta de Google a la carta que envió el pasado 30 de enero al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai. En dicho documento, solicitó corregir la denominación del cuerpo de agua que, en la plataforma, ha sido renombrado como "Golfo de América". La presidenta argumentó que esta denominación solo debería aplicarse al territorio estadounidense y no al Golfo en su totalidad.
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump negocia con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra en Ucrania
¿Quién es el verdadero dueño del Golfo de México o "Golfo de América"?
En medio de esta controversia sobre el nombre de esta delimitación geográfica, ha surgido la pregunta sobre quién es el verdadero dueño de esta parte del mundo. si quieres saber a quien pertenece en realidad el Golfo de México, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
Para entender la jurisdicción del Golfo de México, es clave el concepto de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Este término hace referencia a una extensión de mar que se mide desde la costa hasta 300 mil metros mar adentro, donde cada país tiene derechos exclusivos sobre la pesca y explotación de recursos naturales.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
El Gobierno de México ha enfatizado que las Zonas Económicas Exclusivas permiten delimitar los espacios marítimos con el objetivo de evitar la sobreexplotación y garantizar la conservación de los recursos. En este contexto, el Golfo de México no es solo territorio estadounidense, sino que también corresponde a México y Cuba, según acuerdos internacionales.
La decisión de Trump podría generar tensiones diplomáticas y desencadenar respuestas oficiales por parte de los gobiernos de México y Cuba, quienes podrían impugnar el cambio de nombre ante instancias internacionales. Mientras tanto, queda la incertidumbre sobre cómo responderán las principales plataformas cartográficas ante esta medida.
AJA