ARANCELES DE DONALD TRUMP

Aranceles de Trump para autos mexicanos afectan más a Estados Unidos

De 16.1 millones de vehículos nuevos en Estados Unidos, vendidos durante 2024, sólo 9.8 millones fueron fabricados en EU, el resto, fueron importados de países como México, Japón y Canadá y la Unión Europea

Aranceles de Trump para autos mexicanos afectan más a Estados Unidos
Aranceles de Trump para autos mexicanos afectan más a Estados UnidosCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles a autos totalmente fabricados en México, además de tributo de 25% y lo que corresponde para acero y aluminio, el riesgo es para la propia Unión Americana que puede sufrir de inflación y un déficit de millones de vehículos nuevos, estima la consultora alemana Roland Berger.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En 2024, se vendieron 16.1 millones de vehículos nuevos en Estados Unidos, de los cuales, solo 9.8 millones fueron fabricados en EU. El resto, fueron importados de países como México, Japón y Canadá y de la Unión Europea.

“En el remoto caso de que la industria automotriz decida irse a Estados Unidos, la infraestructura actual de EU es insuficiente para satisfacer la demanda interna de vehículos nuevos. Más o menos se tendría un déficit de entre 6 y 9 millones de coches. Ese déficit los tendrían que sacar de algún lado“, señaló a La Silla Rota Óscar Silva, líder en industrias y sector automotor en Roland Berger México.

Donald Trump volvió a arremeter contra México esta semana y amagó con imponer aranceles a los autos fabricados en México.

“No queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo", señaló el mandatario estadounidense.

Esto provocó que fabricantes como Nissan planteen la posibilidad de trasladar su producción en México “a otro lugar”, ya que cada año exporta alrededor de 320 mil vehículos producidos en México a Estados Unidos.

“Si hay aranceles altos, nuestro negocio tendrá graves implicaciones”, dijo Makoto Uchida, CEO de la empresa.

Fábrica de coches en México: Cuartoscuro  

Sin embargo, este escenario es poco probable para el analista Óscar Silva, pues señala que es poco factible que se apliquen estos aranceles ya que se generarían fuertes distorsiones inflacionarias en Estados Unidos, con afectaciones directas al consumidor estadounidense, en muchos casos, seguidor de Donald Trump.

“Es muy difícil que se concrete un incremento de aranceles a la industria automotriz. Sí hay una posibilidad, en política todo es posible, pero desde la lógica económica y sobre todo por la presión del mercado estadounidense, lo vemos muy difícil”, señala.

En este sentido, recordó que durante el primer periodo presidencial de Donald Trump se vivió una situación similar de amenazas constantes de aranceles, pero que al final “no pasó nada para México” tras una serie de negociaciones. “Hay que ser cautos”, recomendó. 

Sobre este tema La Silla Rota consultó a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); sin embargo, señalaron que, por el momento, no tenían una postura pública.

Fábrica de coches en México: Cuartoscuro

Si no es en México, ¿dónde?

En el caso de que se llegasen a concretar los aranceles a los autos mexicanos, hay pocos lugares a donde puedan mudarse los grandes fabricantes de automóviles.

“Si no es con México, forzosamente tendrían que comprarle a Alemania o Japón, que son los que tienen la infraestructura para satisfacer la cantidad de coches que se fabrican en México, pero los costos de producción en Alemania y Japón son notoriamente más caros que en México”, explica Roland Berger.

“Entonces, los autos que los estadounidenses están acostumbrados a comprar en, supongamos 100 dólares, lo van a tener que comprar en 120, 125 dólares”.

Por otro lado, Donald Trump insiste en que los autos producidos en México se pueden fabricar en Estados Unidos.

No obstante, si Estados Unidos deja de importar autos provenientes de México y Canadá, requerirían de aproximadamente de 18 nuevas plantas y más de 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones, según información expuesta por la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Ello, sin mencionar que, según Jim Farley, director ejecutivo de Ford Motor, advirtió que los aranceles del 25% propuestos por Trump podrían ‘arruinar’ la industria automotriz estadounidense y encarecer los hasta los autos nuevos hasta 3 mil dólares.