La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que si la armadora Nissan decide mover parte de su producción fuera de México impactaría en su proporción de mercado que tiene en México.
A pregunta expresa sobre Nissan que buscaría mover parte de sus operaciones de México por la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta indicó:
“¡N’ombre! Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes… es decir, sería muy complejo y muy complicado… perderían el mercado nacional.
Resaltó que Nissan tiene un vehículo muy interesante que fabrican en Japón, que es 80% eléctrico, 20% de combustión interna, es un vehículo híbrido; “a nosotros nos interesa, incluso, que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación”.
Nissan evalúa aranceles
El fabricante de automóviles japonés Nissan informó este jueves que contempla trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió imponer al país.
El presidente y CEO de la firma nipona, Makoto Uchida señaló que Nissan exporta unas 320,000 unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación", señaló Uchida.
"Exportamos un gran volumen a los EU, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”, aseguró el empresario japonés durante la comparecencia ante preguntas de los medios.
Imposición de aranceles de Trump
El presidente Trump anunció la imposición a partir de febrero de aranceles del 25 % a las importaciones de México, un gravamen que ha suspendido durante un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, y mientras continúan las negociaciones.
Uchida se refirió a esta cuestión durante la presentación de los últimos resultados financieros de Nissan, cuyo beneficio neto se desplomó un 98.4 % entre abril y diciembre, primeros 9 meses del ejercicio fiscal de la compañía, que vaticina para la totalidad del año sus primeras pérdidas en cuatro años.
Nissan presentan plan de reestructuración
Nissan también publicó un plan detallado de su reestructuración, que incluye un recorte de la producción global de en torno al 20 %, especialmente en China, donde la alta competitividad de las firmas locales le está causando estragos.
El plan incluye, 9,000 despidos que la empresa anunció a finales del año pasado y que ahora detalló que afectarán a tres plantas, con una reducción de la plantilla en Tailandia y un ajuste de los turnos en sus plantas estadounidenses de Smyrna y Cantón, que afectarán a 6,500 personas entre los ejercicios de 2025 y 2026.
Asimismo, Nissan señaló que planea recortar unos 2,500 empleados indirectos mediante la racionalización de las operaciones, la reducción de contrataciones y la aceleración de los programas de desvinculación voluntaria, como jubilaciones anticipadas.
El fabricante no mencionó en su plan de reestructuración a sus operaciones en España, donde tiene un centro técnico en Barcelona y dos plantas de producción de autopartes en Ávila y Cantabria.
Nissan y Honda abandonan negociaciones para fusionarse
Las juntas directivas de los fabricantes de vehículos nipones Nissan Motor y Honda Motor decidieron este jueves abandonar las negociaciones dirigidas a fusionar ambas empresas, según informaron los medios locales.
Los consejos de administración de las dos empresas tomaron esta decisión este jueves, según informaron la televisión TBS y el diario Nikkei, unas horas antes de las comparecencias convocadas por sus directivos ante los medios para explicar el estado del diálogo que comenzaron ambas firmas a finales del pasado diciembre con vistas a crear una entidad conjunta.
El fracaso de las negociaciones entre las automotrices se debe a las diferencias sobre la estructura de propiedad de la hipotética empresa conjunta.