ARANCELES

Aranceles de Trump causarían aumento de 3,000 dólares en nuevos autos: Ford

La medida con la que Donald Trump ha amenazado causaría un incremento de 12 por ciento en el precio promedio de los vehículos que se venden en ese país

Los aranceles anunciados contra México y Canadá han forzado a Ford a pausar la toma de grandes decisiones sobre futuras inversiones.
Los aranceles anunciados contra México y Canadá han forzado a Ford a pausar la toma de grandes decisiones sobre futuras inversiones.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

El director general de Ford, Jim Farley, consideró que los aranceles de 25 por ciento con los que amenazó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, causarían un aumento de 3 mil dólares en el precio de nuevos automóviles.

Por otra parte, Farley reconoció la medida de Trump que busca fortalecer la producción nacional, sin embargo, dijo que de momento sólo genera costos y caos.

Agregó que los aranceles de Trump “harán un boquete en la industria de Estados Unidos como no se ha visto nunca antes”.

Además, dijo que le darán ventajas a las marcas de Corea del Sur, Japón y Europa, que no se verán afectadas por los aranceles.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El estudio señala que el sector automotor será el más afectado por los aranceles de Trump por el valor del comercio, "la complejidad" de las cadenas de suministro y manufactura así como por el número de compañías implicadas.

Los aranceles de Trump, que afectan a México y Canadá, socios de EU en el tratado de libre comercio T-MEC, están programados para entrar en vigor el 4 de marzo.

El 3 de febrero, el presidente estadounidense suspendió durante 30 días su entrada en vigor después de que México y Canadá aceptaran una serie de concesiones para el control del flujo de migrantes y fentanilo a EU.

El martes, los dos principales fabricantes de automóviles, General Motors (GM) y Ford, reconocieron su desconcierto con las políticas de la Administración de Trump y el costo que los aranceles supondrían para el sector.

La postura de GM

En tanto, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra reveló que su empresa lleva desde noviembre, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales, planificando formas de mitigar el impacto de los aranceles.

Pero a pesar de los preparativos, Barra reconoció el desconcierto sobre las políticas del presidente estadounidense.

"Estaremos preparados cuando sepamos exactamente lo que va a pasar", dijo la consejera.

Barra añadió que pueden mitigar hasta un 50 % de los aranceles y que si los gravámenes se prolongan, la compañía puede hacer otras cosas para utilizar de forma más eficiente su capital.

EL REGRESO DE DONALD TRUMP

A inicios de febrero, la planta de General Motors en Ramos Arizpe despidió a 800 trabajadores por un cambio en la colaboración con Honda. Así, la empresa redujo su jornada laboral de tres a dos turnos y advirtió que podrían ocurrir más despidos, lo que reduciría su plantilla de 10,000 a solo 3,000 empleados, de acuerdo con información de El Financiero.

La noticia se dio luego de que se informara del análisis de General Motors de evaluar traspasar parte de su producción de México a Estados Unidos, en el contexto de las amenazas arancelarias del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ante las amenazas  de aranceles del presidente Donald Trump, GM señaló que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos.

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en una teleconferencia con analistas que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS