EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Trump firma decreto para imponer aranceles al acero y aluminio que entren a EU

La aplicación de los aranceles al acero y aluminio entrará en vigor el próximo 12 de marzo a nivel global y no habrá excepciones señaló la Casa Blanca

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes  dos órdenes ejecutivas con la que impone aranceles del 25% a acero y aluminio que importe des de otros países.

Ante ello, la Casa Blanca aseguró que la aplicación de la medida entrará en vigor el próximo 12 de marzo a nivel global y no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

La medida afectará a Canadá, Argentina, Australia, Brasil, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y la Unión Europea (UE); sin embargo, en el caso de México se prevé un impacto significativo, ya que los productos siderúrgicos representan alrededor del 3% de sus exportaciones totales.

¿Qué dijo Sheinbaum de la nueva medida?

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que Estados Unidos tiene que hacer su parte en el consumo de drogas.

La presidenta indicó además que el narcotráfico está relacionado con el consumo que se da en Estados Unidos, luego de que el presidente de la Unión Americana, Donald Trump, dijera este domingo que México no ha tomado medidas suficientes en materia de seguridad fronteriza, con las cuales se aplazaron los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos por un mes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En entrevista con Fox News, el presentador Bret Baier cuestionó si son suficientes las acciones de seguridad fronteriza y control de drogas que implementa México para frenar los aranceles en su contra.

El mandatario de EU respondió: “no, no es suficiente”.

“¿Entonces se necesita más acción en 30 días?”, preguntó el presentador de Fox News.

“Algo tiene que pasar, no es sostenible. Y lo estoy cambiando”, dijo Trump.

Además, el mandatario amenazó con imponer aranceles a los automóviles producidos en México, como parte de su plan para impulsar a la industria de su país.

“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”, aseguró Trump para la cadena Fox News.

La nueva amenaza de aranceles de Trump a acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que entre martes o miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales,  es decir, aquellos que aplican tarifas a los productos estadounidenses.

“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump respecto a los aranceles recíprocos 

"Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos (..) Si nos están cobrando el 130 por ciento y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así", dijo Trump a los medios cuando fue preguntado por los aranceles recíprocos.

En ese sentido, el republicano dijo que estos aranceles se pondrán en práctica "casi inmediatamente" para "todos los países".

Con respecto a los aranceles al acero y el aluminio, Trump dijo que anunciará la medida y dará más detalles mañana, lunes.

Durante su primer mandato (2017-2021) Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de los Estados Unidos de 1962, pero después de un año la administración accedió a levantar las tarifas arancelarias tras negociaciones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

En tanto, los socios comerciales de Estados Unidos han impugnado los aranceles al acero y aluminio bajo las normas de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Algunos han tomado medidas de represalia, mientras que otros han amenazado con hacerlo.

El acuerdo de Sheinbaum con Trump

El pasado 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en su llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a una serie de acuerdos en la que incluye el reforzamiento de la frontera norte para evitar el tráfico de fentanilo a la Unión Americana, con lo cual se pausan los aranceles por un mes.

Además, indicó que Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas a México y se conformará un equipo de trabajo entre ambos países.

Estos fueron los acuerdos

  • México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
  • Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

¿Qué dice la orden ejecutiva sobre aranceles al acero y aluminio?

La nueva medida anunciada por el presidente Trump podría aumentar el riesgo de una guerra comercial en varios frentes.

La orden ejecutiva es una extensión de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 de Trump de 2018 para proteger a los fabricantes de acero y aluminio. Con esta medida Trump impondrá una nueva norma que requerirá que las importaciones de acero sean "fundidas y vertidas" y que el aluminio sea "fundido y moldeado" en la región para frenar las importaciones de acero chino mínimamente procesado a Estados Unidos.

La orden también se dirige a los productos derivados que utilizan acero importado, sometiéndolos a aranceles.

Además, Trump también ordenará a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que intensifique la supervisión para evitar que los países extranjeros clasifiquen incorrectamente los productos de acero para evadir los aranceles, apuntaron funcionarios.

Y manda nuevo mensaje a Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá "estaría mejor" si se convierte en un estado de EU, en una entrevista con Fox que se emitió este domingo.

"Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200,000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado", dijo Trump al periodista Bret Baier en una entrevista pregrabada.

No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.

El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son "algo real", según informaron los medios locales.

"Sí, lo es", contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.

Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EU incluso utilizando "la fuerza económica".

En una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá "no es un país viable" que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.