RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

Deportaciones masivas de Trump ponen en jaque a México, The Wall Street Journal

El gobierno mexicano debe lidiar con los migrantes mexicanos en EU, con los migrantes mexicanos deportados y con los migrantes no mexicanos deportados a México o varados tras no poder solicitar asilo a EU

Deportaciones masivas de Trump ponen en jaque a México, The Wall Street Journal
Deportaciones masivas de Trump ponen en jaque a México, The Wall Street JournalCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La política antiinmigrantes de Donald Trump, centrada en la deportación masiva de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos pone en jaque a las autoridades migratorias en México, quienes deben atender a sus connacionales deportados, pero también, a inmigrantes no mexicanos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El medio estadounidense The Wall Street Journal señala que las deportaciones masivas de inmigrantes de Estados Unidos ponen en aprietos a las autoridades migratorias en México, en tres frentes:

  • Los mexicanos en Estados Unidos
  • Los mexicanos que regresan a México
  • Los migrantes de otros países que se quedan varados en México, con pocas posibilidades de entrar a EU

Para atender el primer caso, las autoridades mexicanas han creado una aplicación para teléfonos móviles que funciona como un botón de pánico en caso de detención y ha capacitado los diplomáticos en sus 53 consulados en todo Estados Unidos para dar asesoramiento jurídico a los mexicanos que están por ser deportados.

El segundo caso se atiende mediante el programa “México te abraza”, con el que el gobierno recibe a los mexicanos deportados por Estados Unidos. Las acciones del gobierno incluyen la construcción de albergues para migrantes en ciudades fronterizas y el compromiso de apoyar a los migrantes con 100 dólares para que puedan regresar a casa.

A ello hay que sumarle que, según afirma The Wall Street Journal, el gobierno mexicano ha aceptado seguir acogiendo a miles de migrantes no mexicanos deportados por Estados Unidos, que junto con los miles de migrantes de Sur y Centroamérica que siguen llegando cada semana, la situación de los albergues está desbordada.

Migrantes en México: Archivo LSR

Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, un grupo de expertos no partidista de Washington, dijo al WSJ que muchos migrantes que pretendían solicitar asilo a EU se quedan atrapados en México debido a que con Trump, “no hay posibilidades realistas de obtener asilo en EU”.

Ante esto, recalca el medio, México está construyendo grandes ciudades albergues con casas de campañas en las ciudades fronterizas con Estados Unidos. Aun así, la situación es insostenible y empeorará según aumenten las cifras de deportados.

Expertos en inmigración han señalado que en hay alrededor de 4 millones de migrantes mexicanos indocumentados viviendo en Estados Unidos, todos, en riesgo de ser deportados, en cuyo caso, las cosas pintan aún peor para México.

El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ambos países han creado un grupo de trabajo para abordar temas migratorios, pero desde Estados Unidos se sigue hablando de incrementar las deportaciones a México, tanto de mexicanos como de no mexicanos.

Migrantes en México: Archivo LSR