EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Trump retoma la reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana

Desde el día en que Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, se ha observado la presencia de trabajadores de la construcción en la zona costera, donde la valla metálica llega hasta el océano Pacífico

Trump retoma la reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana
Trump retoma la reconstrucción del muro fronterizo en TijuanaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Luego de ocho meses de suspensión por orden del expresidente Joe Biden, el gobierno de Donald Trump reanudó la reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana. Esta medida forma parte de su estrategia de acción y contención migratoria, con la cual busca reforzar la seguridad en la frontera y evitar el ingreso de indocumentados a Estados Unidos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

De acuerdo con Daniel Watman, director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana, desde el pasado 20 de enero, día en que Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, se ha observado la presencia de trabajadores de la construcción en la zona costera, donde la valla metálica llega hasta el océano Pacífico.

“El día de asunción de Trump, desde las siete de la mañana llegaron los trabajadores y comenzaron a extender el muro. Lo que no sabemos es de dónde sacaron los fondos, porque decían las autoridades que no había fondos para ello”, dijo a EFE. 

Foto: Cuartoscuro

El activista considera que la retórica de Trump busca generar enojo en la población, promoviendo la necesidad de más muros y una mayor militarización de la frontera. Sin embargo, afirma que más que una estrategia de seguridad, se trata de una industria que genera grandes beneficios económicos para ciertos sectores sin brindar una verdadera protección.

¿Las familias aún se podrán reunir en el Parque de la Amistad?

Watman ha sido un firme defensor del Parque de la Amistad, un espacio inaugurado en 1971 por la entonces primera dama Pat Nixon como símbolo de unidad entre México y Estados Unidos. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un punto de reunión para familias separadas por la frontera. 

“Nuestra idea es que sea un parque en donde la gente pueda entablar amistades y las familias puedan estar juntas. Que sea un símbolo de lo que necesitamos y aprovechar de que tenemos un ecosistema compartido para mostrar al mundo que necesitamos colaborar a través de las fronteras para salvar nuestro planeta”, destacó.

No obstante, desde la pandemia de 2020, el acceso al parque del lado estadounidense ha permanecido cerrado. Con el regreso de Trump a la presidencia, el futuro del lugar es incierto, ya que hasta ahora no ha habido contacto con miembros de su nueva administración.

Foto: Cuartoscuro

"Todo es incierto con Trump"

Watman recordó que la administración anterior, encabezada por Joe Biden, había prometido que, una vez concluidas las obras de los dos muros fronterizos, se abriría una puerta en la segunda valla para permitir encuentros familiares, aunque de manera restringida. No obstante, duda de que esta promesa se cumpla, ya que en el pasado la falta de conclusión de los trabajos fue utilizada como pretexto para no habilitar el acceso.

“Tenemos todavía un escrito de la administración pasada de Joe Biden, en el que se nos menciona que cuando sean terminados los dos muros, abrirían una puerta del segundo muro para dejar pasar a las personas de una forma muy restringida. Va a ser más que un parque, como una visita a prisión o algo así, pero tenemos nuestras dudas porque anteriormente no terminaron todo y fue el pretexto para no abrir esa puerta”, dijo.

El activista acotó que ahora con la retórica de Trump de que todos los que viven de este lado de la frontera “son malos, pues no sabemos si van a honrar el escrito que nos dieron para poder abrir esa puerta y permitir los encuentros familiares, todo es incierto con este presidente”. 

 

Con información de EFE.