EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Competidores de EU, los ganadores por nuevos impuestos: negociador del TMEC

La administración de Donald Trump informó a los gobiernos de México y Canadá que, a partir del próximo martes, Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a las importaciones

Ildefonso Guajardo prevé que Trump otorgue a México 'tiempo extra' antes de imponer aranceles
Ildefonso Guajardo prevé que Trump otorgue a México "tiempo extra" antes de imponer arancelesCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Kenneth Smith Ramos, quien encabezó la delegación mexicana de negoció el Tratado de Comercio Estados Unidos, México y Canadá, sostuvo que la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos exportados a ese país sólo beneficiará a los países que compiten con la región de Norteamérica.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

“Los únicos ganadores de la imposición de aranceles contra México y Canadá por parte de Estados Unidos son los principales competidores de Norteamérica”, escribió en su cuenta en la red social X.

El economista dijo que Trump decidió violar arbitrariamente un acuerdo comercial que tiene un valor de 2 mil millones de dólares para los tres países”.

 

“Esto perjudicará a los consumidores de México, Canadá y EU y dañará gravemente la credibilidad de EU en todo el mundo como socio comercial fiable”.

Buenos deseos

Luego del anuncio del gobierno de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá a partir de este sábado, el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, consideró que aún existía la posibilidad de que el mandatario estadounidense reconsidere su decisión y otorgue un periodo extra a ambos países.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, Guajardo mencionó que es factible que el próximo 1 de febrero de 2025, Trump opte por conceder una prórroga a México y Canadá para que cumplan con ciertas condiciones y, de esta manera, eviten la imposición de los aranceles.

“Quizá en un inicio haga una locura, pero te aseguro que, al día siguiente, dirá: ‘Está bien, les daré 60 o 90 días para que se cumplan mis exigencias’. Va a establecer ciertas condiciones”, señaló Guajardo.

El exfuncionario subrayó que este tipo de actitudes no deberían sorprender, pues en su opinión, Trump llega a su segundo mandato con más poder y una visión aún más marcada sobre su legado. "Donald Trump 2.0 viene recargado, con más poder y obsesión egocéntrica sobre su legado, pero el perfil psicológico sigue siendo el mismo”, acotó.

Foto: Especial

¿Cuáles serán las condiciones de Trump?

De acuerdo con Guajardo Villarreal, una de las condiciones que Trump podría imponer sería adelantar la renegociación del T-MEC antes de 2026, fecha originalmente establecida.

Por otro lado, el exfuncionario sugirió que México responda con aranceles estratégicos en productos y servicios clave para demostrar a Estados Unidos la relevancia de la economía mexicana.

“No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa. Pero con base a la ley, utilizando el tratado vigente, e contestaríamos arancelariamente”, sostuvo en entrevista con Azucena Uresti este viernes 31 de enero.

Las recomendaciones de Guajardo a Sheinbaum

Guajardo Villarreal también advirtió que, si el gobierno de Claudia Sheinbaum decide no responder con aranceles a Estados Unidos, México perdería respeto y capacidad de negociación en la próxima revisión del T-MEC.

“Yo sé que hay muchos que dicen: ‘Estás loco, el impacto es más grande sobre México’. Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa". “Si no lo vas a hacer y no estás dispuesto a hacerlo, entonces ya manda a un tipo, como lo hicimos con Seade, con una libretita a tomar nota”, añadió.

El exsecretario de Economía insistió en que aplicar aranceles en respuesta a Trump es una medida permitida por el propio T-MEC, ya que México estaría defendiendo su economía de una agresión discrecional. “La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arancelaria, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que viola el tratado”, sostuvo.

Por ello, recalcó que, si estuviera en el lugar de la presidenta Sheinbaum, ya tendría lista una estrategia arancelaria enfocada en afectar sectores sensibles para los republicanos. “Yo sí tendría mi lista de respuesta arancelaria en los distritos que más les duelen a los republicanos sobre aranceles. Por ejemplo, a la fructuosa, a la carne de puerco, a los quesos, que fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz”, afirmó.

Aunque consideró que la aplicación inmediata de los aranceles es poco probable, Guajardo aseguró que Trump no dudará en imponer un impuesto del 25% a México en cualquier momento con el objetivo de presionar una renegociación del tratado. 

 “Sí va haber aranceles... pero yo insisto, aún a 24 horas de la locura, yo insisto que no va haber una aplicación inmediata de aranceles, puede haber una continuación de la amenaza sobre una línea de tiempo”, concluyó.

Canadá recibe aviso de aranceles de EU del 25%

Mientras tanto, el Gobierno de Canadá fue notificado este sábado por la administración de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones canadienses a partir del próximo martes.

La medida afectará a todos los productos, excepto el petróleo y el gas, que tendrán un gravamen del 10%, de acuerdo con medios internacionales.

El viernes, el primer ministro Justin Trudeau advirtió que su país está preparado para responder de manera inmediata, firme y razonable a los aranceles impuestos por Estados Unidos.