Ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump por imponer aranceles del 25% a las exportaciones de México, la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, publicó el impacto directo que tendrá en la población estadounidense.
Esto sucede después de la confirmación por parte de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien anunció que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará aranceles del 25% a Canadá y México y un arancel del 10% a China.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Para México, esto significaría un pago de aranceles por productos como: vehículos y autopartes; computadoras y electrónica; teléfonos inteligentes; semiconductores; ropa y textiles; electrodomésticos como refrigeradores; lavadoras y artículos para el hogar; cerveza y bebidas alcohólicas; componentes aeroespaciales: piezas para aviones y satélites, entre otros.
Según el documento afectará a los consumidores estadounidenses con un al alza de precios, baja en la disponibilidad de productos y posible interrupción en las cadenas de suministro.
¿Cuáles son los productos que impactarán en EU?
Acorde a lo escrito, México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en EU, por lo cual, con esta medida arancelaria, las personas terminarían pagando más de 10 mil 427 millones de dólares lo que causaría un impacto a un aproximado de 12 millones de familias estadounidenses.
Las computadoras será otro de los productos que afectará a casi 40 millones de familias en EU y tendrán un aumento de
7 mil 104 millones de dólares de sus compras desde México.
En otro caso, el país mexicano abastece 1 de cada 2 televisores que se encuentran en EU, lo que afecta directamente a 32 millones de familias de EU, las cuales tendrían que pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales.
Además, 5 millones de familias tendrán que pagar más de 800 millones de dólares si es que desean adquirir un refrigerador, ya que 1 de cada 3 importados desde México.
¿Dónde se verá ese impacto?
Las ciudades y estados fronterizos verán mayormente este impacto debido al alto consumo de productos mexicanos.
Algunas de las ciudades son Texas, California, Florida y Arizona, en estas las y los residentes comenzarán a ver una alza de precios en lugares tan concurridos como los supermercados, al comprar un carro, adquiriendo un electrodoméstico y hasta si se adquiere equipo médico.
Los productos canadienses que serán afectados
A Canadá, de acuerdo con la información de Karoline Leavitt, se le impondrán cuotas arancelarias al petróleo crudo y productos derivados del petróleo: la mayor importación, crucial para el suministro energético de Estados Unidos.
Ante esto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que Canadá responderá "con fuerza" de forma inmediata si Estados Unidos empieza a aplicar gravámenes.
Por el momento, el país canadiense tendrá que pagar impuestos por: vehículos y autopartes, madera y derivaros esenciales para la construcción y el mobiliario; maquinaria y equipo industrial como turbinas, motores y equipo pesado; aluminio y acero; gas natural; equipos eléctricos; productos farmacéuticos y equipos médicos; trigo, canola, mariscos, productos lácteos.
Con especial énfasis en las piezas para aeronaves y aeroespaciales ya que, Canadá cuenta con una los proveedores más importantes, la empresa Bombardier.
Aranceles a China, ¿a qué productos?
Trump amenazó con un alza a los aranceles contra los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) si intentan reemplazar el dólar.
A través de su red Truth Social, el presidente de EU advirtió que "la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nos quedamos mirando, se acabó".
China, al ser uno de los mayores países con importaciones y exportaciones tiene diversos productos que se verán afectados, tales como:
- Electrónica y computadoras: teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores, equipos de red
- Maquinaria y equipos industriales
- Muebles y artículos para el hogar como sofás, mesas, decoraciones.
- Juguetes, juegos y equipamiento deportivo
- Ropa y calzado
- Productos de plástico y caucho
- Productos farmacéuticos y equipos médicos
- Productos de acero y aluminio para la construcción
- Autopartes como baterías y electrónica
- Productos químicos y fertilizantes