ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO

"Asociaciones de abogados harán falta en los próximos años", advierte ministro Laynez Potisek

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que la asociaciones de abogados son instrumentos “importantísimos” como foros de investigación y reflexión

'Asociaciones de abogados harán falta en los próximos años', advierte ministro Potisek
"Asociaciones de abogados harán falta en los próximos años", advierte ministro PotisekCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Las asociaciones de abogados son instrumentos “importantísimos” como foros de investigación y reflexión, afirmó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, durante la toma de protesta del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados A.A. (ANADE).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El ministro reconoció la aportación al debate sobre temas fundamentales en el ámbito jurídico de México e Internacional, de las asociaciones como la ANADE, que agrupan a miembros diversos de la comunidad jurídica nacional.

Dichas organizaciones, “han sido puentes de comunicación con las autoridades administrativas, legislativas y jurisdiccionales, precisamente para abordar las temáticas que inciden finalmente en el fortalecimiento y consolidación del Estado de derecho”, destacó.

El papel de las asociaciones de abogados en el contexto actual

Al señalar que el país atraviesa retos enormes en estos momentos, sostuvo que el rol de las asociaciones de abogados en México, deben fortalecer su rol como instrumentos de investigación y reflexión.

“Hoy son sin duda mucho mayor las incertidumbres que se ciernen sobre el futuro o sobre la manera en que habremos de ejercer los abogados nuestra función, en todo caso, frente a los tribunales”, advirtió.

Por ello, el objetivo de estas asociaciones ha de ser el de buscar defender la certeza jurídica, la justicia y el Estado de Derecho.

“Por eso, sin duda, serán ustedes la verdadera contraloría social, llevar a cabo el seguimiento de evaluación, hacer y defender las propuestas que consideren necesarias y a veces plantarse con firmeza frente al poder político en aras de defender el Estado de Derecho y el ejercicio independiente de la función jurisdiccional”, exclamó.

Y recalcó que el ejercicio independiente de la función jurisdiccional no es un privilegio de los jueces, sino un “derecho humano de las mexicanas y los mexicanos”. por lo que advirtió, que en el futuro las asociaciones de abogados como la ANADE harán mucha falta. 

¿Qué es la ANADE?

La Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C. (ANADE) es una organización sin fines de lucro que agrupa a abogados internos y externos de empresa, expertos en diferentes especialidades.

Sus integrantes comparten su conocimiento y experiencia al servicio de la empresa (fuente de empleo y motor del desarrollo del país).

A ellos se integró el Colegio de Abogados en 2005, con el objetivo de promover la educación continua, el trabajo pro-bono para mejorar la calidad de los servicios legales y el ejercicio ético de la abogacía en beneficio de la sociedad.

Actualmente, ANADE Colegio, con sede en la Ciudad de México, tiene presencia nacional y es uno de los principales y más prestigiados colegios de abogados en México con nueve secciones: Baja California, Chihuahua (Cd. Juárez y Chihuahua), Comarca Lagunera (Coahuila y Durango), Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

VGB