REFORMA PODER JUDICIAL

Elección de jueces obliga a repensar el Derecho: magistrado Felipe de la Mata

El magistrado del Tribunal Electoral señaló que la reciente reforma judicial implica realizar una nueva y completa reflexión de cómo se entiende el Derecho

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña estuvo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña estuvo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró que la reforma al Poder Judicial implica realizar una nueva y completa reflexión de cómo se entiende el Derecho, así como su estudio en las universidades.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El magistrado señaló que la reforma judicial aprobada el pasado mes septiembre no es solamente una refundación de la manera como se entiende el Derecho y la forma en que podemos construir academia jurídica en México.

De la Mata sostuvo que el derecho electoral es hoy más que nunca de gran relevancia si se considera que ya no sólo se elige a los diputados y senadores, sino también a quienes integran el Poder Judicial; además de atender las figuras de revocación de mandato y consulta popular.

"Son tantas las expresiones de justicia electoral que se deberán replantear los programas de las universidades en los cuales la materia electoral es fundamental, así como redimensionar el estudio de la Sociología y la Ciencia Política, entre otras", dijo el magistrado.

REFORMA JUDICIAL A DEBATE - SIGUE LA COBERTURA COMPLETA

Al participar en la inauguración el stand del Tribunal Electoral en la Feria del Libro de Guadalajara, donde la máxima instancia electoral llevó su catálogo con más de 550 títulos.

Niegan aplazar elección de jueces y magistrados

El Congreso de la Unión negó la prórroga de 90 días solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar la elección judicial, argumentando que otorgar esta extensión "equivaldría a no respetar el texto constitucional vigente" y comprometería el cumplimiento íntegro y oportuno del proceso de renovación del Poder Judicial.

La solicitud fue realizada por Guadalupe Taddei, presidenta del INE, quien propuso posponer la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, rechazó la propuesta, señalando que una prórroga generaría más complicaciones, ya que requeriría una nueva reforma constitucional.

“El Poder Legislativo se encuentra imposibilitado de conceder la prórroga solicitada cuya argumentación jurídica se anexa a esta respuesta. Estamos convencidos que, de darse la prórroga, crearía más problemas de los que pretende resolver pues implicaría realizar una nueva reforma constitucional”, señala el comunicado.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS