T-MEC

Sheinbaum niega politización del flujo comercial con China

Vocera del gobierno chino afirma que su país está dispuesto a trabajar con México para impulsar el desarrollo, con respeto a las normas comerciales

Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que hay diferencias comerciales ni "politización" con China al destacar las "buenas relaciones", tras las declaraciones de la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, sobre no politizar temas económicos.

"Tenemos buenas relaciones con todo el mundo y tenemos muy buenas relaciones con China. Hay comercio con China. El objetivo nuestro es que mucho de lo que se perdió en muchos años de producción nacional por la importación lo recuperemos", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum se refirió así a las declaraciones que dio Ning el martes sobre que "no beneficia" a ningún país "politizar" cuestiones económicas, ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras los socios acusan a México de ser la puerta de entrada de productos chinos hacia Norteamérica.

"Evidentemente nosotros privilegiamos aquellos países donde tenemos tratado de libre comercio. Y particularmente, el T-MEC que ha sido benéfico para México. Pero eso no quiere decir que no pueda haber importación de productos de uno u otro país", defendió.

El Plan México

Aseguró que por ello este día presentó el Plan México, con el que, en conjunto con los empresarios del país, busca fortalecer el desarrollo económico y el bienestar del país.

"Por eso se llama plan México porque es un plan para el fortalecimiento del desarrollo económico y el bienestar de las mexicanas y los mexicanos", explicó.

El lunes, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% en todos los productos provenientes de México, Canadá y China desde el primer día de su gobierno, el próximo 20 de enero.

Anteriormente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y Trump han expresado preocupación por las inversiones chinas y productos de ese país que ingresan a Norteamérica a través de México, según ellos.

El pasado 22 de noviembre, Sheinbaum acusó a Estados Unidos y Canadá de "importar mucho" de China mientras el gobierno mexicano tiene un plan para sustituir en toda norteamérica importaciones de Asia, en medio de las tensiones por la revisión del tratado comercial trilateral.

La presión subió en particular desde Canadá, donde el conservador Doug Ford, primer ministro de Ontario, la mayor provincia canadiense, aseveró que todos los líderes provinciales y territoriales están de acuerdo en expulsar a México del T-MEC por los productos chinos.

La preocupación por la revisión del T-MEC en 2026 ha crecido desde el triunfo presidencial de Trump en Estados Unidos, donde prometió aranceles generalizados a las importaciones y tasas de al menos 100% a autos hechos en México con el argumento que los hacen marcas chinas.

China lanza guiño a México en su crisis previo a la era Trump y revisión del T-MEC

El gobierno de China se dijo estar dispuesto a trabajar con México para mantener la sana cooperación económica y comercial entre los dos países e impulsar el desarrollo de ambas naciones, afirmó una portavoz de la cancillería china, de acuerdo con un cable de la agencia Xinhua.

La vocera Mao Ning hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa diaria, en la que respondió a una pregunta de medios de comunicación sobre los recientes comentarios de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre las exportaciones chinas a México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Mao expresó que la cooperación comercial de China con otros países se basa en las normas internacionales y los principios del mercado.

China y México son buenos amigos que confían el uno en el otro y buenos socios que persiguen el desarrollo común”, indicó Mao, señalando que las importaciones de China han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la industria manufacturera de México, han mejorado la competitividad de su comercio exterior y han aportado beneficios tangibles al pueblo mexicano.

"Mantener unas relaciones económicas y comerciales estables y saludables sirve a las expectativas comunes de ambas partes y a los intereses a largo plazo de todas las partes", sostuvo Mao.

Crisis en Norteamérica y T-MEC por relación China-México

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con aplicar aranceles sobre las empresas automotrices que sigan fabricando afuera del territorio estadounidense, específicamente a México.

"El expresidente Trump dice que en México hay muchísimas plantas que están fabricando vehículos chinos. No tenemos ninguna, en primer lugar. Yo entiendo que hay una serie de pronunciamientos electorales ahorita en Estados Unidos y lo que se está tratando de hacer en la recta final es ganar el mayor número de votos", dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Donald Trump lanzó la amenaza: a partir del 20 de enero de 2025, fecha en que tomará posesión de la Presidencia de los Estados Unidos, impondrá un arancel de 25% a México y Canadá, sobre todos los productos que lleguen a la Unión Americana por la vía de sus dos socios comerciales.

Canadá también critica cercanía china con México

El pasado 21 de noviembre, Justin Trudeau afirmó que Canadá no rechaza la idea de un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya México, aunque en estos momentos prefiere el actual tratado trilateral.

"Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México, que planteé de forma directa con la presidenta mexicana (Claudia Sheinbaum, durante la cumbre del G20 en Brasil) y que los tres países van a tener que resolver", declaró en una rueda de prensa.