SHEINBAUM TESIS

"No tienen idea del trabajo académico": así responde Sheinbaum por supuesto plagio en tesis

A través de redes sociales, la exjefa de Gobierno señaló que supuesto rumor de plagio en su tesis es por un trabajo previo realizado por los investigadores Lepeliere y Christiaens del cual compartió algunos fragmentos

La Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación negó que haya incurrido en plagio para su tesis de licenciatura
La Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación negó que haya incurrido en plagio para su tesis de licenciaturaCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Luego de que en redes sociales se difundiera un un presunto plagio en la tesis de licenciatura de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaumaseguró que es falso, y dijo que quién "lo inventó" no tiene la idea de lo que es un trabajo académico.

A través de redes sociales, la exjefa de Gobierno señaló que supuesto rumor de plagio en su tesis es por un trabajo previo realizado por los investigadores Lepeliere y Christiaens, aunque aclaró que en su tesis, titulada "Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural", se cita, incluso desde el inicio del documento, que dicho método fue elaborado con anterioridad por los investigadores.

"Aún así, como el trabajo de estos autores es de 1983 y mi tesis es de 1988 hago lo que debe hacerse en cualquier trabajo académico: cito varias veces a estos autores (incluso desde la introducción). Ahora, las fórmulas son iguales porque viene de los principios básicos de conservación de la masa, momento y energía con los que debe analizarse el flujo en una chimenea", señaló Sheinbaum.

La aspirante a la candidata presidencial de Morena, señala que la originalidad de sus tesis radica justamente en usar ésta y otras ecuaciones para hacer el análisis termodinámico de una estufa de leña que desarrollamos como estudiantes de física en la comunidad rural de Cheranástico, en la meseta purépecha en Michoacán, donde trabajé por varios años mientras estudiaba.

Sheinbaum detalla que en la primera parte de su tesis se muestra la comparación estadística del ahorro de leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña. Por lo anterior, lo datos son únicos, pues todos los días personalmente, asegura la morenista visitaba diferentes viviendas y pesaba la leña que se usaba para hacer tortillas en las tres piedras tradicionales y la comparaba con la leña que se usaba en las estufas eficientes que hacíamos de forma artesanal.

Es por ello que ese domingo, la Coordinadora Nacional de Morena difundió en su cuenta de X (antes Twitter) algunos fragmentos de su trabajo para desmentir el presunto plagio de su tesis.

Tesis de Xóchitl Gálvez

En días pasados,  Xóchitl Gálvez, senadora de Acción Nacional y aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, reconoció no haber citado la fuente de ciertas secciones en su informe profesional presentado para su titulación. “Sí la pendejié, debí poner de dónde era, la verdad”, manifestó durante un encuentro en la Cámara de Diputados.

La legisladora especificó que la esencia de su informe se centra en aspectos técnicos descriptivos relacionados con equipos. Según sus palabras, estas secciones se extraen de "manuales sobre política en materia ambiental pública”. En su oficina en el Senado el 19 de septiembre, Gálvez señaló que en los fragmentos que usó, “no hay autores” ya que proceden de manuales técnicos. Este informe fue el que presentó para obtener su título en ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ante la posible ausencia de integridad y honestidad académica en el informe escrito para el trámite de titulación de Xóchitl Gálvez Ruiz, la UNAM emitió un comunicado oficial al respecto.

El rector Enrique Graue solicitó directamente al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, que remita la situación a dos instancias internas: el Comité de Ética y el Consejo Técnico de la facultad. La intención es que estas entidades realicen el análisis correspondiente al caso.

La decisión de someter el asunto a un análisis se fundamenta en el artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM. Este artículo es uno de los pilares en la normativa de la institución que busca asegurar la integridad, calidad y transparencia en los procesos académicos.

Hasta el momento, no se han proporcionado detalles adicionales sobre los pasos específicos a seguir en el análisis ni sobre posibles fechas para emitir una resolución al respecto.