CORRUPCIÓN EN SEGALMEX

"Lo engañaron": AMLO justifica corrupción de Ignacio Ovalle en Segalmex

En la mañanera de este jueves 29 de junio el presidente López Obrador aseguró que el extitular del Sistema Alimentario Mexicano fue "engañado" por "gente con malos antecedentes"

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves en su conferencia mañanera que “le dolió mucho” enterarse del fraude en Segalmex bajo la administración de Ignacio Ovalle, a quien justificó al decir que confió en “gente con malos antecedentes”, quienes lo engañaron.

TAMBIÉN LEE: Corrupción en Segalmex: con Ignacio Ovalle, amigo de AMLO, documentan moches

“Es nombrado para ocuparse de este sistema, Ignacio Ovalle, se confía, comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios, pero también estos funcionarios, como era antes, empiezan a colocar dinero público en bonos”

El procurador fiscal de la federación, Arturo Medina, aseguró en la mañanera de este 29 de junio que se intentó ocultar información en el caso de fraude en Segalmex para evitar denuncias. Señaló que, hasta el momento, se han presentado un total de 87 denuncias contra exservidores públicos, empresas y abogados, y los montos involucrados ascienden a 400,900 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, afirmó que la cifra de 15,000 millones de pesos por presuntas irregularidades en el caso de Segalmex "no es precisa y no tiene fundamento". Según Salcedo, las auditorías realizadas en 2019 y 2020 arrojan un monto de 9,500 millones de pesos en el fraude.

El presidente López Obrador aseguró que se están llevando a cabo detenciones y que no se dejará de investigar el caso. Se comprometió a esclarecer la situación debido a que considera que sus adversarios están tratando de aprovechar el tema de corrupción en Segalmex, al que se refirió como el "único" que ha enfrentado su administración federal.

Ignacio Ovalle, un antiguo miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra envuelto en un escándalo de corrupción en el Sistema Alimentario Mexicano (Segalmex). La Fiscalía General de la República ha solicitado órdenes de aprehensión contra 22 personas, algunas de las cuales ya han sido detenidas, por casos de pagos irregulares en la compra de azúcar.

A pesar de su cese en Segalmex, Ovalle ha sido acogido en la Secretaría de Gobernación, bajo la dirección de Adán Augusto López, donde se le ha asignado el cargo de coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. La situación ha generado controversia debido a su implicación en el escándalo de corrupción, su trayectoria vinculada al antiguo PRI y su relación cercana con el presidente López Obrador.

Contexto

Las empresas Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73 desfalcaron a Segalmex por partida doble: recibieron materia para obtener leche en polvo y crema y, además, pagó por dichos procesos la cantidad de 1,700 millones de pesos. Al final, dichas compañías ni devolvieron el dinero ni el producto terminado, revela una investigación del diario Reforma.

La Fiscalía General de la República (FGR) detectó que Segalmex pagó a Coprolac 1,228.4 millones de pesos, en tanto que a Grupo Vicente Suárez 73 entregó 458.6 millones de pesos por contratos incumplidos de deshidratación. Ambos contratos fueron firmados por Diconsa y Liconsa en 2020.

"Quisieron justificar el pago de un supuesto procesamiento, deshidratado y la maquila de leche bronca a polvo, que también incluía la obtención de la crema, lo cual no se materializó… en los archivos de Liconsa no obra documentación alguna que soporte o ampare el procesamiento del producto", dice el expediente de la FGR, según Reforma.

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), ha perdido 58 pesos de cada 100 que ha manejado a lo largo de 3 años de operación, lapso en el que se han descubierto múltiples casos de corrupción en la gestión de Ignacio Ovalle. Entre los años 2019 y 2021, Segalmex ejerció un gasto por 26 mil millones de pesos, de los cuales más de 15 mil millones presentaron irregularidades, lo que significa un 58% del dinero, de acuerdo con una investigación de Juan Ortiz.

Cuartoscuro

Pide AMLO liberación de 16 funcionarios en Chiapas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado la liberación incondicional de 16 funcionarios de seguridad que fueron secuestrados por un grupo criminal en el estado de Chiapas. Los delincuentes exigen la destitución de tres altos mandos como condición para soltar a los secuestrados.

El presidente ha condenado el secuestro y ha pedido que se libere a los detenidos sin condiciones, ya que son inocentes. Los secuestradores han difundido videos en redes sociales donde exigen la destitución e investigación de los funcionarios estatales.

López Obrador ha prometido investigar a los funcionarios señalados y ha manifestado que el Gobierno federal apoyará en las investigaciones. El presidente ha enfatizado que no se puede permitir esta acción ilegal y contraria a los derechos humanos y ha llamado a los secuestradores a recapacitar.

El secuestro estaría relacionado con una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, aunque el presidente ha afirmado que esto no justifica el secuestro de personas inocentes.