CONSEJO CIUDADANO DEL INM

Consejo Ciudadano del INM exige la renuncia de Francisco Garduño y Salvador González

Cuestionan que tras los hechos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, los únicos castigados sean los guardias, mientras que ninguna autoridad del INM se ha hecho responsable

Consejo Ciudadano del INM exige la renuncia de Francisco Garduño y Salvador González.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Tras el trágico incendio del lunes 27 de marzo en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que le costó la vida a 39 migrantes; el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) exigió la renuncia del comisionado Francisco Garduño Yáñez y la del titular de migración en el estado, Salvador González Guerrero, “al menos por vergüenza”.

El Consejo Ciudadano del INM, que está conformado por 11 consejeros, académicos y activistas, y que “es el encargado de formular propuestas, intercambiar opiniones, proponer acciones de cooperación, concertación y seguimiento de la sociedad civil a las actividades que realiza el INM”, se pronunció contra el actuar del gobierno tras lo ocurrido con los migrantes el pasado lunes.

Mediante una conferencia de prensa, el Consejo Ciudadano del INM reprochó que hasta el momento no haya ninguna renuencia entre los dirigentes del INM por lo ocurrido la noche del lunes, mientras que lamentó que “en una tragedia como la que pasó, los únicos ‘chingados’ son los guardias”.

Además expresó su preocupación por que el gobierno busque evadir la necesidad de una solución real al problema de los migrantes en la criminalización del hecho, encerrando al migrante que inició el incendio. “Nos preocupa mucho que el Estado persecutor mexicano pretenda focalizar la solución con la cárcel nuevamente”.

“No, no fue una persona la que inició el incendio, fueron la corrupción, el deterioro, la política migratoria, la contención, la ausencia de alternativas a la regularización migratoria”, agregó.

Para el Consejo Ciudadano del INM, el responsable de lo ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez es el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la persona al frente del Gobierno Federal, pues aseguró, ya se había advertido al gobierno sobre los riesgos en los que se tenía a los migrantes.

“El responsable es el Estado mexicano, Gobernación, la Fiscalía, y esto se pudo haber evitado. Hace años que se están alertando estas situaciones. ¿Quién fue? El Estado, y el responsable del Estado es Andrés Manuel López Obrador”, sentenció.

También señaló que la responsabilidad legal y orgánica en materia de migración es de Adán Augusto López, secretario de Gobernación, “no hay manera de evadir esa responsabilidad”, esto en relación a las pasadas declaraciones del funcionario en las que intentó achacar el problema a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Consejo Ciudadano del INM realizó una serie de peticiones para la renovación del marco migratorio en México, así como el establecimiento de medidas claras y precisas para evitar la sobrepoblación de migrante, y que el Ejército y la Guardia Nacional no se inmiscuyan en las tareas que por Ley le competen al INM, además de la reparación para las víctimas y sus familiares.

Para finalizar, el Consejo Ciudadano del INM, solicitó el cierre de las estaciones migratorias que consideran, más que albergues son centros penitenciarios.

VGB