CRISIS MIGRATORIA

EU ofrece ayuda para esclarecer muerte de migrantes en Ciudad Juárez

El Departamento de Estado de EU señala que este suceso es un recordatorio de los riesgos que corren los migrantes en todo el mundo

Tragedia migrante en Ciudad Juárez
Tragedia migrante en Ciudad JuárezCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

WASHINGTON.- Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ofreció este martes ayuda al gobierno de México en la investigación para esclarecer las causas del incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó un saldo de 39 migrantes muertos.

El portavoz estadounidense envió condolencias a las familias de los migrantes fallecidos en el siniestro ocurrido en una sede del INM, al tiempo que indicó que este suceso es un recordatorio de los riesgos que corren estas personas en todo el mundo.

“Esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo. Las autoridades mexicanas están investigando la causa de esta tragedia y estamos listos para brindar cualquier ayuda que puedan solicitar”, agregó el funcionario de la Unión Americana.

“Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida en el trágico incendio del centro de detención en Ciudad Juárez anoche. Nuestros corazones están con sus seres queridos y nuestras oraciones están con aquellos que aún luchan por sus vidas”, agregó sobre las personas que resultaron heridas en el incendio.

 

¿Qué sucedió en el INM de Ciudad Juárez?

El gobierno mexicano dio a conocer que suman 39 migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, mientras que 29 personas más resultaron heridas.

“Tras los lamentables hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 personas y 29 más se encuentran graves”, señaló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

De acuerdo a la nota de la FGR, los migrantes identificados “son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos", aunque sin precisar fallecidos y heridos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el incidente ocurrió a las 21:30 hora local del lunes en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, declaró.

El mandatario “informó que el siniestro se produjo a causa de una protesta y que el director del INM, Francisco Garduño, y la FGR ya investigan para deslindar las responsabilidades”.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.