TREN MAYA

Tren Maya: Los 5 problemas de la obra emblema de AMLO

El Tren Maya es la obra emblema del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador provocó polémica desde que se anunció el megaproyecto, pero son cinco los principales problemas a los que se enfrentó

Tren Maya
Tren Maya.Tren MayaCréditos: Cuartoscuro & X: @MaraLezama
Escrito en NACIÓN el

Una de las obras más ambiciosas del gobierno Andrés Manuel López Obrador, pero también la más polémica, que incluso provocó diversas manifestaciones es el Tren Maya, que a pesar de toda la controversia que ha generado desde su anuncio se programó su inauguración para el 15 de diciembre, pero sus operaciones oficialmente serán un día después.

El anuncio de la construcción del Tren Maya realizado el 13 de agosto de 2018. provocó una serie de críticas desde el principio. Los argumentos por parte de activistas y habitantes de lugares donde se dijo sería la ruta de la obra emblema de AMLO fueron diversas, principalmente por colectivos ambientalistas que denunciaron la falta de estudios de impacto ambiental, pero nos enfocaremos en los cinco problemas más destacados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

1 - Tren Maya y el impacto ambiental

Además, de protestas, bloqueos y manifestaciones se interpusieron amparos para detener la construcción del Tren Maya, ya que los colectivos ambientalistas desde el principio anunciaron su inconformidad por la obra. Se otorgaron suspensiones temporales, pero en julio de 2022, la obra fue considerada por la Secretaría de Gobernación y de Seguridad Pública, de seguridad nacional, por lo que los trabajos se retomaron.

Fue el 30 de mayo de 2022 que un juez federal emitió una suspensión definitiva para frenar las obras del Tren Maya en el Tramo 5, uno de los más polémicos, luego de recibir diversos recursos de amparo. Los ambientalistas pensaron que habían ganado la batalla, pero un día después el gobierno de AMLO calificó la obra de seguridad nacional, por lo que los trabajos fueron retomados.

Especialistas destacaron que la Manifestación de Impacto Ambiental debió existir antes que arrancara la polémica obra. Incluso, destacaron que se debió realizar el respectivo trámite sobre el uso de suelo.

2 - Costo de la obra emblema de AMLO

Otro de los problemas del Tren Maya es sobre su costo, ya que el gobierno de AMLO anunció que su construcción costaría aproximadamente 156,000 millones de pesos, pero la obra está rondando los 515,762 millones de pesos, lo que representan 3.3 veces más que la cifra inicial, de acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Y es que en el recién presupuesto aprobado por el Congreso para 2024, se destinarán 120,000 millones de pesos para el Tren Maya.

3 - Tren Maya: protestas de colectivos ambientalistas

La obra insignia del presidente López Obrador originó el surgimiento de diversas organizaciones pro ambientalistas, entre ellas Sélvame del Tren, que publicó un documental donde exponía lo que consideró los daños ambientales por las obras. El colectivo destaca que la construcción afecta el ecosistema de la Península de Yucatán, además de los vestigios que aún siguen bajo tierra.

Durante la construcción del Tren Maya se han registrado hallazgos arqueológicos, por lo que la organización Sélvame del Tren ha pedido a la UNESCO proteger el patrimonio, luego de que Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) afirmara que la obra no representa ningún peligro al patrimonio nacional.

4 - Acuerdos ambientalistas de T-MEC

Pero no solo por el impacto ambiental ha sido polémica esta obra, sino también por algunas implicaciones políticas por acuerdos ambientales relacionados con el Tratado México-EU-Canadá (T-MEC), donde hay un capítulo referente medioambiente, ya que se estipula la protección y conservación de la vida silvestre en el sur de México. Cuestión que organizaciones aseguran que no se ha respetado por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante la polémica desatada por la construcción del Trena Maya, en abril pasado, la Comisión Ambiental del T-MEC ordenó una investigación de impacto de la obra federal en México, ya que destacó que el gobierno de AMLO no esclarece la situación. 

La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) indicó que la construcción del Tren Maya podría violar disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

5 - Deforestación por el Tren Maya

La construcción del Tren Maya ha provocado la deforestación de 6, 659 hectáreas de la selva, el cual el 87% ha sido sin autorización por el cambio de uso de suelo, de acuerdo a un estudio realizado por la organización CartoCrítica.

El estudio revela que las obras ocupan una superficie de 10, 831 hectáreas, el 61% corresponde a las selvas que sufrieron deforestación. El Tren Maya recorrerá más de 1,500 kilómetros.

Durante el anuncio de la construcción del Tren Maya, el gobierno destacó que incrementaría la actividad turística y que fomentaría un mayor desarrollo en la Península de Yucatán.

A pesar de toda la polémica, la preventa de los boletos para el Tren Maya, la obra emblema del gobierno de AMLO comenzó el 1 de diciembre y solo en unos minutos se agotaron. El tramo va de Campeche a Cancún. Ante la demanda de boletos, se anunciaron nuevas fechas que son del 17 al 20 de diciembre.

En su tramo inaugural, el Tren Maya recorrerá 14 estaciones ubicadas desde Campeche a Cancún y de regreso. En un horario de 7 y 11 de la mañana. Los boletos se pueden adquirir en el sitio eticket.mx. Cuenta con clase turista, o premier, el precio del boleto es de 1,166 y 1,862 pesos.

La ruta oficial es de Palenque, Chiapas, hasta el noreste de Cancún en Quintana Roo, pasará por Tabasco, Campeche y Yucatán. Ofrecerá tres tipos de servicios, de pasajeros, turismo y de carga. Se contempla un total de 31 vagones.

Temas