SCJN

Próxima ministra de la Corte debería nombrarla Xóchitl Gálvez, no AMLO: Marko Cortés

Este 15 de noviembre, el Senado de la República aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el siguiente paso será que la Secretaría de Gobernación mande al Senado la terna de mujeres para elegir quién ocupará la vacante

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Al anticipar que el Partido Acción Nacional (PAN) votará en contra de la terna para la sustitución del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el dirigente nacional albiazul, Marko Cortés, aseguró que el nombramiento de la próxima ministra debería corresponder a la siguiente administración y no al presidente Andrés Manuel López Obrador.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Este 15 de noviembre, el Senado de la República aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN. Esto se logró después de la votación donde 63 senadoras y senadores del bloque aliado de la autollamada cuarta transformación estuvieron a favor y senadores 45 en contra. El siguiente paso será que la Secretaría de Gobernación (Segob) a cargo de Luisa María Alcalde, mande al Senado la terna de mujeres para elegir quién ocupará la vacante por los siguientes 15 años.

La precandidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acusó al Gobierno de "querer convertir la SCJN en el Supremo Club de Fans". "Los perfiles de la terna para ministra deben garantizar la división de poderes, no la incondicionalidad a una persona. Rechazamos #LaTernaDelTerror", expresó en sus redes sociales Gálvez, quien aún es senadora del PAN.

"Antes de nombrar una terna para Ministra, las y los senadores deberían consultar a la SCJN si la causa de la renuncia de Zaldívar es grave. Además, es un fraude más de López Obrador porque esa propuesta de relevo ya le correspondería hacerla a la próxima  Presidenta de México, Xóchitl Gálvez", expuso Cortés a través de su cuenta de X.

TAMBIÉN LEE: Del núcleo duro de AMLO las 3 candidatas para suplir a Zaldívar en la Corte

El dirigente panista agregó que el gobierno federal y Morena "ya no están tan seguros de ganar y como es su obsesión controlar la Corte, hicieron renunciar a quien concluía su encargo en 1 año para poderse agandallar a otra fiel obradorista por los próximos 15 años".

Durante la votación en el Pleno del Senado, legisladores de oposición como Germán Martínez, Claudia Edith Anaya Mota y Damián Zepeda criticaron la decisión y el contexto en que se produjo. Martínez, del Grupo Plural, cuestionó la ética de Zaldívar y el proceso de su renuncia, mientras que Anaya Mota y Zepeda expresaron preocupaciones sobre el impacto de su salida en la independencia del poder judicial. Con el reemplazo de Zaldívar, el presidente Andrés Manuel López Obrador habrá nombrado a cinco ministros de la SCJN durante su mandato, lo que ha generado controversia y preocupaciones sobre la influencia política en el tribunal.

Las mujeres que AMLO perfila para la Corte

Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres y María Estela Ríos son las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para suceder a Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto tras la aprobación de su renuncia por el Senado este miércoles.

Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su maestría en la Universidad de Nueva York, donde se especializó en Derecho Penal y Derecho Comparado. Desde septiembre de 2021, se desempeña como Comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Batres Guadarrama es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Penal por la misma institución, en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en Gestión Publica para la Buena Administración para la Escuela de Administración Publica de la Ciudad de México y doctora en Estudios de la Ciudad por la UACM. Desde el 2021 a la fecha, es consejera adjunta de Legislación y estudios Normativas en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Ríos González es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, estudió la maestría en Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM y la maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant. En 2021, asumió el cargo como consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la salida de Julio Scherer Ibarra.