CÁMARA DE DIPUTADOS

Oposición alista táctica legal vs extinción de fideicomisos; Morena descarta intervención de jueces

El diputado de Morena, Hamlet García opinó que el Artículo 126 de la Ley Orgánica del PJF impide a magistrados, ministros y jueces conocer asuntos en donde tengan intereses personales

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

El proyecto de decreto por el que se busca eliminar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial todavía requiere la aprobación del Senado de la República; sin embargo, diputados de oposición confirmaron que ya alistan estrategias legales para dejarlo sin efecto.

“Yo creo que hay dos caminos: el inmediato, el primero, que ya estamos trabajando sobre ello, es el amparo para que no surta efecto porque se violó el proceso”, dijo a La Silla Rota el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, un día después de que Morena y sus aliados PT y PVEM aprobaron la iniciativa.

“Y seguramente después tendremos que ir a la acción de inconstitucionalidad”, agregó, recordando que “somos muy buenos para dar la batalla judicial y entonces estamos haciendo el estudio correspondiente”.

Durante la larga discusión del dictamen, Chertorivski advirtió errores en el procedimiento legislativo, lo cual podría ser utilizado como argumento base para llegar a la acción de inconstitucionalidad.

“Lo que se va a legislar hoy estuvo mal en su procedimiento y eso nos va a llevar, primero, a amparos; después, acciones de inconstitucionalidad y se va a tener que resolver nuevamente un asunto en la (Suprema Corte de Justicia de la Nación)”, señaló desde el podium.

De manera similar, el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, dijo esta tarde en conferencia de prensa desde San Lázaro que su partido busca judicializar la ruta legal.

“Lo vamos a recurrir como oposición. No podemos hacerlo hoy porque todavía no es ley, porque será ley hasta que lo vote el Senado (...) En una sola frase, ¿cuál es la ruta? El judicializarlo”, apuntó.

En el Senado, la Mesa Directiva informó que ya recibió el dictamen para desaparecer los fideicomisos, estimados en más de 15 mil millones de pesos, y que dicho proyecto fue turnado a comisiones.

Se prevé una votación similar a la de la Cámara de Diputados, pues Senadores de Morena afirmaron en conferencia que acompañarán la propuesta que aprobaron sus compañeros de partido en San Lázaro, y Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del recinto, informó que el proyecto de decreto se someterá al Pleno su próxima semana, esto pese a peticiones de la oposición de llevar a cabo un parlamento abierto.

 

Morena descarta intervención de jueces

En entrevista para La Silla Rota, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, uno de los principales defensores del dictamen para desaparecer los fideicomisos, opinó que tanto magistrados como ministros y jueces están impedidos a conocer cualquier impugnación en contra de la Reforma que aprobaron anoche.

Esto, por tener interés personal en el asunto, como lo especifica el Artículo 126 de la Ley Orgánica del PJF.

“Por esta razón yo creo que no podría conocer el Poder Judicial estas impugnaciones, conforme a la Ley”, agregó.

Sin embargo, por la mañana, el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, advirtió que en el caso de la extinción de fideicomisos la ruta primero es esperar lo que se apruebe en Cámara de Senadores y puede ser que después del trámite legislativo se interpongan acciones de inconstitucionalidad que le corresponde a legisladores y que sea del 33% que dice la Constitución.

Lee más: Fideicomisos del Poder Judicial: Ministro Luis María Aguilar aclara ruta legal

García Almaguer también adelantó que su bancada propondrá recortes al presupuesto del Poder Judicial en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, cuya fecha límite de aprobación es el 15 de noviembre.

Uno de ellos es la partida 22105 de casi 400 millones de pesos que beneficia en su mayoría a poco más de 1,700 empleados del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).