ARANCELES

Tomarte una Heineken saldrá más caro por aranceles de Trump: Financial Times

Los cerveceras europeas advirtieron que la política arancelaria del mandatario estadounidense podría obligar al cierre de empresas y a la perdida de 100,000 empleos de los 2 millones que existen en la industria

Las empresas cerveceras europeas exportaron el año pasado cerveza por un valor de 870 millones de euros (953 millones de dólares) a Estados Unidos.
Las empresas cerveceras europeas exportaron el año pasado cerveza por un valor de 870 millones de euros (953 millones de dólares) a Estados Unidos.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MUNDO el

La organización que representa a grandes productores de cerveza como InBev, Heineken y Carlsberg, advirtieron que el arancel del 25% a las importaciones de esta bebida anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump podría obligar al cierre de empresas y dejar sin trabajo a decenas de miles de personas, de acuerdo con información de diario británico Financial Times.

Las cerveceras europeas han solicitado a la Comisión Europea que defienda a la industria ante la política arancelaria de Trump y la cual podrían tener consecuencias devastadoras para la producción.

Cabe recordar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos, incluyó la cerveza y las latas de aluminio vacías en una lista de productos derivados sujetos a aranceles sobre el aluminio, medida que ha generado confusión entre los cerveceros europeos, quienes no están seguros de si el nuevo arancel se aplica a toda la cerveza o solo a los productos importados en latas de aluminio.

Julia Leferman, secretaria general de Cerveceros de Europa señaló al diario que se han puesto en contacto con funcionarios estadounidenses, pero aún no había recibido información clara sobre el alcance de los aranceles. El funcionario comentó que las empresas cerveceras europeas exportaron el año pasado cerveza por un valor de 870 millones de euros (953 millones de dólares) a Estados Unidos, y ha enfatizado que la pérdida de este negocio podría eliminar hasta 100,000 empleos de los dos millones que existen en la industria cervecera europea.

El presidente Trump anunció un impuesto global del 10% sobre todas las importaciones, así como aranceles recíprocos a docenas de países, ante la entrada en vigor de esta política arancelaria, las exportaciones de la Unión Europea se vieron afectadas por un tipo impositivo más alto del 20%.

Contexto: arancel al aluminio

Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, aunque en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50% o incluso mayor dependiendo del tipo de productos, según datos del gobierno estadounidense.

Canadá es el que más exporta ambos metales al país presidido por Trump -casi un cuarto del acero que Estados Unidos importa y la mitad del aluminio que compra del exterior- y el que de lejos está más expuesto, ya que entre el 50 y el 80% de lo que produce acaba en la nación vecina.

Otros actores como Brasil, México o la UE (segundo, tercer y cuarto mayor exportador de acero a EU) potencialmente sentirán sus efectos, pero sus industrias locales no dependen en la misma medida ni de las exportaciones ni de lo que les compra la primera economía del mundo. En el caso brasileño, por ejemplo, apenas un 10 % de su producción anual de acero se vende a EU.

Países afectados por aranceles de Trump

Luego de que el presidente Donald Trump decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses.

Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20 % a la UE, del 24 % a Japón, del 26 % a la India, del 17 % a Israel y del 10 % a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica.

En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20 %, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54 %.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32 %; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25 % y Vietnam, importante socio comercial de China y Estados Unidos, del 46 %.

Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49 %), Madagascar (47 %), Birmania (45 %) y Botsuana (38 %).