EL REGRESO DE DONALD TRUMP

“No deseo autos fabricados en México”: Trump quiere solo autos de EU

El mandatario reiteró que mantiene su intención de imponer aranceles, aunque consideró que puede haber cierta "flexibilidad"

Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que no quiere autos fabricados en México ni en Canadá, y aseguró que desea que las compañías automotrices produzcan en su país.

"No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México, lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí", manifestó.

Celebró que la automotriz Honda, decidió producir su Civic híbrido de próxima generación en Indiana, en Estados Unidos, en lugar de México.

"El 2 de abril será el Día de la Liberación de EU": Trump reitera aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este viernes que mantiene su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, pero consideró que puede haber cierta flexibilidad al respecto.

"Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto donde anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing.

El republicano consideró que la imposición de los aranceles es un proceso justo y no tiene un porcentaje definido: "Imponemos lo que nos impongan. (...) Haremos lo que nos hagan".

En su alocución no consideró excepciones: "En cuanto lo haces para uno lo tienes que hacer para todos", sostuvo.

Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington y también como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.

Trump estimó que su política ya está dando resultados.

"No tengo tiempo suficiente para dar tantas conferencias de prensa, pero diría que, hasta ahora, al menos 4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Y lo que es más importante, muchas de las que iban a fabricar en México o Canadá ahora lo van a hacer aquí porque no quiero vehículos de Canadá ni de México", dijo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El presidente destacó que "se ha acabado" la época en la que las empresas se implantaban en otros países, provocando en Estados Unidos "desempleo y fábricas vacías", y criticó a su antecesor Joe Biden tachándolo de haber sido "incapaz" de corregir la situación.

"El 2 de abril será el Día de la Liberación de Estados Unidos. Nos han estafado todos los países del mundo, amigos y enemigos. Nos han estafado en comercio. Nos han estafado en el ámbito militar. Nosotros protegemos a la gente y ellos no hacen nada por nosotros. Es una injusticia que dura años y años y ahora parte de ese dinero volverá a nosotros en forma de aranceles", concluyó.

Contexto: Sheinbaum responderá a imposición de aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará hasta el 2 de abril para decidir si México aplicará aranceles recíprocas al acero y al aluminio, además de que se reunirá con fabricantes nacionales. 

“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra si se ponen aranceles o no, recíprocos también en el caso del aluminio y del acero o dependiendo también de cómo venga”, dijo la mandataria durante la mañanera.

La jefa del Ejecutivo destacó que su gobierno tiene estrategia para hacer frente a esta problemática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: Efe

En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la instrucción del gobierno federal ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio es actuar con "sangre fría" y con firmeza para lograr la mejor posición posible para México.

Ebrard enfatizó que la medida impuesta por Estados Unidos tiene un carácter global, afectando a todas las naciones, pero que México cuenta con una alta integración económica con su vecino del norte, lo que deberá ser tomado en cuenta en las negociaciones.

Sobre la estrategia que seguirá México, Ebrard aseguró que se mantendrán reuniones y conversaciones constantes con funcionarios estadounidenses para negociar las condiciones más favorables. "Actuaremos con sangre fría, es la instrucción, con firmeza y consiguiendo la mejor posición posible para México", reiteró.

El secretario de Economía también mencionó que las decisiones finales dependerán del panorama que se presente el próximo 2 de abril, fecha en la que se espera un anuncio clave sobre las políticas comerciales de Estados Unidos. 

EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Canadá adopta represalias comerciales

El gobierno de Canadá anunció represalias comerciales contra Estados Unidos después de que la administración del presidente, Donald Trump, pusiera en vigor aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.

Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de un 25 % a productos procedentes de Estados Unidos, anunciaron los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.

LeBlanc señaló que las represalias canadienses se aplicarán a 12,600 millones de dólares canadienses de importaciones de acero de Estados Unidos. Los gravámenes de represalia también afectarán a otros 14,200 millones de dólares canadienses de productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro.

Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya está aplicando desde principios de marzo a otros 30,000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses, desde bebidas alcohólicas a zumo de naranja o electrodomésticos.