ARANCELES DE DONALD TRUMP

Secretario de Comercio de EU elogia respuesta de México a aranceles de Trump

Howard Lutnick calificó a México y Reino Unido de “pragmáticos y reflexivos” por abstenerse de responder con una medida recíproca a los aranceles de Trump

Secretario de Comercio de EU elogia respuesta de México a aranceles de Trump
Secretario de Comercio de EU elogia respuesta de México a aranceles de TrumpCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La falta de una respuesta recíproca e inmediata del gobierno mexicano a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue elogiada por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien subrayó que los países “que estén abiertos a trabajar con Estados Unidos recibirán un trato diferente”.

Y recalcó que si sus socios comerciales hacen “infeliz” a Donald Trump, este responderá “descontento”, refiriéndose en especificó a la Unión Europea y a Canadá.

A dichos países amenazó que en caso de responder a los aranceles que Estados Unidos les imponga con medidas recíprocas, “el presidente (Donald Trump) los enfrentará con fuerza y poder”.

Contexto: entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio

Las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se dan esta semana en el marco de la entrada en vigor este miércoles, de la nueva tanda de aranceles del 25% al acero y al aluminio, a los cuales, México y Reino Unido se han abstenido de responder de manera recíproca.

En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno analizará y postergará la respuesta que darán a los aranceles de Estados Unidos hasta el próximo 2 de abril, cuando EU anuncie si habrá o no nuevos aranceles. El primer ministro británico, Keir Starmer, también postergó la respuesta, pero advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa”.

TAMBIÉN LEE: EL REGRESO DE DONALD TRUMP - COBERTURA COMPLETA

En entrevista con la cadena de noticias Bloomberg, el secretario de Comercio estadounidense declaró que “hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con” EU, refiriéndose a México y Reino Unido, a quienes calificó de “pragmáticos y reflexivos” por lo que “la forma como van a tratar con ellos va a ser mejor”, dijo.

Aranceles a productos de México en EU: Archivo LSR

Lutnick arremete contra la UE y Canadá

En contraste, destacó que “Europa y Canadá no respetan a Estados Unidos y su capacidad para fortalecer la industria del aluminio, que es por seguridad nacional”, por lo que recalcó que si se atreven a regresar los aranceles con un “ojo por ojo”, “el presidente los enfrentará con fuerza y poder”.

TAMBIÉN LEE: Contra cárteles, cualquier opción en la mesa: Ronald Johnson

En ese sentido, recordó la amenaza de Trump de imponer aranceles de 200% a vinos y bebidas provenientes de la Unión Europea, incluyendo el champagne francés, si Europa continua con el bloqueo europeo al whisky estadunidense, al cual se le impuso unos aranceles del 50%, en respuesta a los aranceles de Trump.

También acusó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de usar el tema de los aranceles con fines políticos, ya que se acercan las elecciones en Canadá y busca votos. "¿Crees que se trata de una guerra comercial? Esta es su forma de conseguir votos electorales", dijo.

A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Contexto: Marco Rubio aplaude a Sheinbaum

Este jueces, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también reconoció a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, por la cooperación entre ambos países, la cual consideró que ha mejorado y hay resultados en migración; sin embargo, advirtió que aún es necesario trabajar más para reducir el trpafico de drogas.

En entrevista con Fox News, Marco Rubio insistió en que hay grandes zonas de México que están invadidas por cárteles del narcotráfico, además de que en muchos de esos lugares la corrupción en el Poder Judicial es muy poderosa.

"Hay que darle crédito también a México, aunque tengamos diferencias en el comercio, también reconocer que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate a los cárteles, y a la migración", dijo.