ORDEN EJECUTIVA

Trump hace públicos miles de archivos sobre crimen de Kennedy

El FBI ha encontrado más de 2 mil 400 documentos nuevos relacionados al caso, suman más de 14 mil páginas de evidencia "nunca antes vista"

Asesinato de John F. Kennedy
Asesinato de John F. KennedyCréditos: Especial
Por
Escrito en MUNDO el

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.

Los Archivos Nacionales, responsables de la custodia de los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación en su página web.

Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el martes por la tarde hará públicos aproximadamente 80,000 archivos inéditos sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy (1961-1963).

"Vamos a liberar los archivos de JFK... Han estado esperando eso por décadas, y durante la campaña dije que los daría a conocer y soy un hombre de palabra", aseguró el mandatario a la prensa este lunes durante un recorrido por el Centro Kennedy.

El presidente dijo que los archivos se publicarán en su totalidad, sin ningún tipo de censura, y los describió como "muy interesantes".

Contexto: la orden ejecutiva de Trump

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr.

Además, durante su campaña de 2024, Trump prometió desclasificar los documentos gubernamentales restantes sobre la muerte de Kennedy, que fue asesinado en 1963 por el exinfante de la marina estadounidense Lee Harvey Oswald.

¿Qué pasó con los datos de Kennedy desclasificados por orden de Trump?

El 11 de febrero, tras la publicación de la orden ejecutiva de Donald Trump para que se publique toda la información relacionada al asesinato del expresidente estadounidense, John F. Kennedy, el FBI informó que ha encontrado más de 2 mil 400 documentos nuevos relacionados al caso.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En total, los documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy suman más de 14 mil páginas de evidencia "nunca antes vista", ya que no se han hecho públicas, informó el FBI en un comunicado recogido por medios estadounidenses.

En 2023, el Gobierno del expresidente Joe Biden informó que los Archivos Nacionales habían terminado de revisar la información clasificada sobre la muerte de Kennedy, habiendo hecho públicos más de un 99% de los documentos.

A los pocos días de asumir el poder, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasifiquen los archivos relacionados con el asesinato del exmandatario, del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr y del exfiscal general Robert F. Kennedy.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población "merecen transparencia y verdad": "A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora".

Asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le disparó en la cabeza. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de una conspiración al respecto.

El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha sido nombrado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de "RFK", Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.