EL REGRESO DE DONALD TRUMP

Marco Rubio plantea posibles negociaciones bilaterales tras aranceles

Rubio explicó que el presidente Trump no busca acuerdos comerciales de libre comercio convencionales, como los del T-MEC, sino que persigue un enfoque basado en la equidad

Marco Rubio plantea posibles negociaciones bilaterales tras aranceles
Marco Rubio plantea posibles negociaciones bilaterales tras arancelesCréditos: EFE
Escrito en MUNDO el

En una reciente entrevista en vivo con Face the Nation de CBS News, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló sobre las medidas comerciales de su gobierno, en particular las sanciones y los aranceles impuestos a países como China, Canadá y México. Rubio destacó que el objetivo de estas políticas es equilibrar la balanza comercial mundial, la cual, según él, ha estado "completamente desequilibrada" durante décadas.

TAMBIÉN LEE: Trump llena de elogios nuevamente a Sheinbaum; presidenta espera "acuerdo justo" con EU

Rubio explicó que la administración de Trump tiene como objetivo asegurar la "capacidad nacional" en sectores clave como el aluminio, el acero, los semiconductores y la fabricación de automóviles, implementando medidas como los aranceles para proteger estas industrias.

El presidente Trump cree que necesitamos "incentivos económicos para producir en Estados Unidos", comentó. Además, enfatizó que los aranceles se imponen de manera recíproca, no solo a Canadá y México, sino a todos los países que impongan tarifas comerciales a Estados Unidos y una estrategia global para restablecer la equidad comercial.

"Y a partir de este punto de partida de equidad y reciprocidad, participaremos, potencialmente, en negociaciones bilaterales con países de todo el mundo sobre nuevos acuerdos comerciales que sean beneficiosos para ambas partes", indicó este domingo. 

Trump busca una "equidad básica" en las relaciones comerciales internacionales

Rubio también explicó que el presidente Trump no busca acuerdos comerciales de libre comercio convencionales, como los del T-MEC, sino que persigue un enfoque basado en la equidad.

"Equidad, pero ahora mismo no es justa. Vamos a restablecer el punto de partida y luego podremos firmar estos acuerdos bilaterales, potencialmente, con países para que nuestro comercio sea justo". Rubio señaló que esta estrategia no se trata de influir en otros países, sino de corregir un sistema que actualmente no es justo.

TAMBIÉN LEE: ¿Quiénes son los ganones con los aranceles de Trump al acero y aluminio?

El secretario de Estado reiteró que las negociaciones no se centran en la influencia o apalancamiento, sino en la equidad, un principio fundamental para asegurar que todos los países involucrados en el comercio global tengan una competencia justa. La renegociación de acuerdos, según Rubio, está dirigida a resolver el desequilibrio actual y ofrecer oportunidades más justas para Estados Unidos y sus socios comerciales.

Foto: Captura de pantalla de la entrevista con Face the Nation de CBS News

"China y Canadá están enfrascados en una guerra comercial"

En cuanto a las relaciones con China, el secretario señaló que el país asiático es un actor central en las tensiones comerciales. "China y Canadá están enfrascados en una pequeña guerra comercial", señaló, y recordó que China ha impuesto aranceles a Canadá como respuesta a las tarifas canadienses. Esta confrontación también afecta a México, donde China es el tercer mayor mercado de exportación.

Rubio advirtió que, en este contexto, China podría salir ganando si los costos de negociar con Estados Unidos se vuelven demasiado altos. "China es el segundo mayor mercado de exportación de Canadá, y el tercero de México. En este continuo intercambio comercial que mantiene Estados Unidos, ¿no existe el riesgo de que China sea finalmente la ganadora? Si es demasiado costoso negociar con Estados Unidos, ¿no se beneficiarán?", dijo a la periodista Margaret Brennan.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En cuanto a las recientes amenazas de imponer aranceles elevados a productos como el champán, Rubio defendió la medida como una respuesta legítima en el marco de las represalias comerciales, un aspecto clave en las negociaciones internacionales.

"Van a aumentar los aranceles, ya tienen aranceles altos. ¿Van a aumentarlos aún más?", concluyó.