La aplicación CBP One que se cerró el pasado 20 de enero, por la nueva administración del presidente Donald Trump, fue modificada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés).
Si antes esta aplicación sirvió para que los migrantes solicitaran asilo en los Estados Unidos, ahora la herramienta servirá pero para que las personas que permanecen de manera irregular en los Estados Unidos, informen sobre su intención de autodeportarse.
El DHS emitió un comunicado mediante el cual se informó sobre el lanzamiento de la aplicación CBP Home, cuya función es que los migrantes se autodeporten.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas del orden. No solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos”, expuso el Departamento de Seguridad Nacional.
Añadió que la función de autodeportación es parte de una campaña publicitaria nacional e internacional, valorada en 200 millones de dólares y con lo cual se anima a los migrantes irregulares a salir de territorio estadounidense.
Todas las aplicaciones de CBP One se actualizarán, de manera automática, para que se conviertan en CBP Home.
“La administración Biden explotó la aplicación CBO One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, dijo la secretaria del DHS, Kristi Noem en un comunicado.
CBP One habría sido creada en 2020, para que los solicitantes de asilo pudieran programar una cita en el puerto de entrada a los Estados Unidos.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, la CBP One fue utilizada por más de 936,500 personas, para programas citas. Y es que con esta herramienta se podían comenzar trámites antes de llegar al cruce fronterizo, para así ahorrar tiempos de espera y agilizar los procesos.