La renuncia del ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, podría ser un reflejo de la severa crisis que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro, tras la caótica reunión del consejo que se realizó este martes.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Correa es el segundo alto funcionario en dimitir a su cargo en el Gobierno tras la reunión de ministros que fue televisada y en la que afloraron las diferencias con el presidente Petro.
Te podría interesar
"Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer Gobierno progresista de Colombia", señala la carta enviada por Correa.
El funcionario añadió que su paso por ese ministerio, al que llegó en agosto de 2023, "ha sido una labor tremendamente enriquecedora" para él y aseguró que "el sector cultural queda con un plan quindenial de cultura, una reforma a la ley general de cultura y un fortalecimiento institucional en marcha".
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El primero en renunciar al Gobierno de Petro
Previo a esto, esta misma mañana, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, también anunció su renuncia.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible", tras el consejo de ministros de anoche en el que la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, y varios jefes de cartera, reclamaron a Petro por la forma cómo conduce el Gobierno.
"Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy. Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo", dijo Cristo en X.
Molestia por nombramiento de exembajador
Cabe señalar que la ola de disgustos explotó luego de que el presidente nombrara al exembajador Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, pese a haber sido acusado de corrupción.
Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de quien se dice que desde los diferentes cargos que ha ocupado en este Gobierno, controla el acceso al presidente.
"No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: 'respéteme que soy la vicepresidenta'", reclamó Márquez.
Petro critica la actitud de los ministros
Ante esta situación, Petro criticó la actitud de algunos de sus ministros e insinuó que quienes quieran hacer campaña electoral "salen" de su cargo.
"Decidí que (el consejo de ministros) se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento (a los compromisos del Gobierno durante su gestión). Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia", expresó el presidente en su cuenta de X.
Petro indicó además que puede haber cambios en su equipo de Gobierno: "Los que quieran hacer campaña (para las elecciones de 2026) salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio".
El año que viene hay elecciones parlamentarias y presidenciales y la ley colombiana estipula que no se puede presentar nadie que haya ejercido un cargo público que implique ejecución de presupuestos en los 12 meses anteriores a la inscripción.