La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, continúa su campaña de caza de migrantes, primero fueron los indocumentados, después los cerca de 300 mil venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal, y ahora apuntan a cientos de miles de migrantes que entraron al país de forma legal, bajo un programa de inmigración como el "Permiso de libertad condicional por razones humanitarias o de beneficio público significativo para extranjeros que se encuentran fuera de los Estados Unidos".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El “Permiso de libertad condicional por razones humanitarias o de beneficio público significativo para extranjeros que se encuentran fuera de los Estados Unidos” es un permiso especial que permite a ciudadanos extranjeros ingresar de forma rápida y legal a los Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo, tales como recibir tratamiento médico, cuidar a un pariente en estado terminal, o ser donante de órganos.
Sin embargo, desde el 14 de febrero, según un memorándum de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que salió a la luz es martes, la administración de Trump ha ordenado suspender todos los procesos de solicitud de inmigración presentadas por latinoamericanos y ucranianos que entraron al país de manera legal, a través de programas migratorios.
Te podría interesar
Los programas migratorios suspendidos son:
- El permiso de libertad condicional humanitario, con el cual, 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han entrado a los EU desde el gobierno de Joe Biden.
- El programa de reunificación familiar, el cual da acceso legal a EU a migrantes de Colombia, Ecuador, Haití y Cuba, entre otros, siempre que tengan familiares naturalizados en EU,
- El programa Unidos por Ucrania, que ofreció refugio a unos 240 mil ucranianos con patrocinadores estadounidenses.
La justificación de Trump para quitar estos programas
Según las autoridades, la razón para frenar las solicitudes de inmigración mediante estos programas es la presunta detección de fraude en la concesión de los permisos.
Los funcionarios de Trump afirman haber encontrado miles de solicitudes con “patrocinadores en serie”, información de personas fallecidas o direcciones idénticas usadas por un mismo beneficiario. Así como también, que algunos de los migrantes a los que se le concedió la entrada a EU no fueron debidamente investigados.
Por ello advirtió que ninguno de estos programas será reestablecido hasta que se realice una “revisión y evaluación exhaustiva de los extranjeros” a los que se les ha concedido el acceso al país, quienes están bajo amenaza de ser detenidos y extraditados según decidan los funcionarios de Trump, pues además, les han atado de manos para solicitar su permanencia en el país recurriendo a otros programas de inmigración.
En ese sentido, los miles de migrantes con permiso de trabajo por dos años también están en el limbo, pues no saben si podrán solicitar una extensión de su permiso de residencia legal en EU o la ciudadanía, y podrían ser el próximo blanco de la administración de Trump.