CHINA VS EU

Pelea de embajadas: China pide a EU dejar de meter "cizaña" en su contra

Es EU el que “partiendo de su propio interés egoísta, interviene brutalmente en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños”, acusa embajada de China en México

Pelea de embajadas: China pide a EU dejar de meter 'cizaña' en su contra
Pelea de embajadas: China pide a EU dejar de meter "cizaña" en su contraCréditos: Istockphoto | Ilustrativa
Escrito en MUNDO el

La guerra de declaraciones entre las embajadas de China y Estados Unidos en México continúa. Este jueves, la embajada china manifestó su rechazó a la retórica plagada de la mentalidad “obsoleta” de la Guerra Fría y del concepto de juego de suma cero empleado por el Gobierno de EU y replicado por su embajada en México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La embajada de China en México pidió a su contraparte estadounidense dejar de “difamar” a su país con el propósito de dañar su relación con otros países. Esto, en respuesta al mensaje del Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, replicado por la embajada de EU en México, en el que aseguran que contrarrestarán la influencia de China fortaleciendo sus alianzas y diversificando las cadenas de suministro.

En su mensaje recalcan que mientras EU promueve una narrativa plagada de "prejuicios" contra su país, con el propósito de meter “cizaña entre China y América Latina y el Caribe so pretexto de la llamada ‘resistencia de la influencia de China’, pero son ellos (EU) los que actúan de forma “orgullosa” y prepotente anteponiendo siempre sus intereses a costa de sus “aliados”.

“Nunca se convertirán en verdad las mentiras aunque sean repetidas mil veces”, declara la embajada China al señalar que es EU el que “partiendo de su propio interés egoísta, interviene brutalmente en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños”.

Y acusan a EU de abusar “arbitrariamente de las sanciones unilaterales e ilegales” en contra de sus “aliados”, como en el caso de Canadá y México a quienes de forma unilateral amenazó con aranceles si no acatan su exigencias de frenar la inmigración y el tráfico de drogas, mientras que ellos hacen un compromiso mínimo por detener el tráfico de armas producidas en su país.

La embajada de China en México sostiene que EU “echa con frecuencia” la culpa de sus propias acciones y circunstancias a otros países, en lugar de reflexionar y actuar al interior de su país para controlar temas como el consumo de drogas. Incluso la migración es gran parte su culpa por las restricciones económicas que impone sobre otros países, sumiéndolos en pobreza y en violencia.

Y por si eso no basta, además de ser EU quien abastece de armas a las organizaciones criminales que exige a los países latinoamericanos que combatan, “los amenaza irreflexivamente con imponer aranceles”.

En contraste, apuntan, China entabla “relaciones honestas y sinceras”, sin adicionar “ninguna condición política a las cooperaciones prácticas” con otros países. Además de que “no apuntan a ninguna tercera parte”, es decir, la relación entre ellos y otros países es una relación bilateral, no dependen de que sus socios dejen o no de relacionarse con alguien que no sea China.

Por ellos, instaron a su contraparte estadounidense a “renunciar a su orgullo y prejuicio, respetar la soberanía y dignidad de los países latinoamericanos y caribeños, dejar de calumniar y difamar a China y las relaciones entre China y América Latina y el Caribe”.

Y le recomiendan a EU a “comprar un espejo para afrontar sus propios problemas, en lugar de eludir la responsabilidad echando la culpa a otros”.