ARANCELES

Por aranceles de Trump, China se va contra Google y Apple

El Servicio Postal de Estados Unidos anunció que reanuda la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, menos de 24 horas después de suspender el servicio en medio de la escalada arancelaria entre los dos países

Pekín lanzó una investigación contra las grandes compañías tecnológicas estadounidense Google y Apple.
Pekín lanzó una investigación contra las grandes compañías tecnológicas estadounidense Google y Apple. Créditos: Especial
Donald Trump y Xi Jinping, foto de 2017. Créditos: Efe
Escrito en MUNDO el

China hizo un llamado urgente este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus "prácticas erróneas", resuelva sus preocupaciones mediante consultas equitativas y promueva relaciones saludables, después de que el presidente Donald Trump iniciara una nueva guerra de aranceles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

"China está muy insatisfecha con los aranceles estadounidenses y se opone firmemente a ellos. Las medidas que adoptamos son necesarias para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos. No hay ganadores en las guerras comerciales, pero la presión y las amenazas no funcionarán sobre China", señaló el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

El portavoz agregó que lo que hace falta ahora no son aranceles adicionales y unilaterales. Lo que hace falta es diálogo y consultas basadas en la igualdad y el respeto mutuo, señaló Jian.

Según China, los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no abordan los problemas de Estados Unidos sino que también socava la cooperación económica y comercial bilateral.

Apple y Google bajo la mira de China

Pekín lanzó una investigación contra las grandes compañías tecnológicas estadounidense Google y Apple, sobre esta es por las altas tarifas que estaría cobrando a los desarrolladores chinos de aplicaciones.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China está en conversaciones con ejecutivos de Apple y desarrolladores de aplicaciones desde el año pasado por las disputas que la empresa estadounidense mantiene con las chinas Tencent y ByteDance a cuenta de las políticas de su tienda de aplicaciones.

Los reguladores chinos creen que Apple está cobrando a los desarrolladores locales tarifas "demasiado altas", según las fuentes.

También consideran que la prohibición de tiendas de aplicaciones y métodos de pago de terceros obstaculiza la competencia y perjudica a los consumidores locales.

La investigación a Apple se suma a la anunciada el martes a Google como parte de la respuesta china a los aranceles adicionales del 10 % impuestos por el presidente Trump.

El organismo regulador chino inició una investigación formal sobre Google por "presunta violación de la Ley Antimonopolio de China", estaría ahora examinando ciertas políticas de Apple como la prohibición de algunos servicios y tiendas de pago externas.

Servicio postal de EU reanuda recepción de paquetes desde China y Hong Kong

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, en inglés) anunció que reanuda la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, menos de 24 horas después de suspender el servicio en medio de la escalada arancelaria entre los dos países.

"USPS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están trabajando estrechamente para implementar un mecanismo eficiente de cobro de los nuevos aranceles a China y garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes", anunció el servicio postal en un comunicado.

Este martes empezaron a regir los aranceles del 10 % a todas las importaciones de China aprobadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los que Pekín respondió con sus propios aranceles de entre el 10 y el 15 % a ciertos productos de Estados Unidos.

Como parte de su paquete de aranceles a China, Washington también eliminó la exención comercial conocida como "minimis", que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a EU sin aranceles.

Esta medida impulsó el rápido crecimiento de minoristas chinos de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress.

La suspensión de la entrada de paquetes anunciada el martes y ya revertida hubiera causado retrasos significativos en la entrega de envíos de estos minoristas chinos y también algunos de Amazon. En 2024 Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de envíos de "minimis", según datos oficiales de la CBP, un crecimiento vertiginoso frente a los 139 millones procesados apenas una década atrás, en 2015.

China anuncia gravámenes a carbón y gas natural

La reacción de China a la imposición de un arancel adicional del 10% sobre productos chinos por parte de Estados Unidos no se ha hecho esperar. A partir del 10 de febrero, el Gobierno chino aplicará gravámenes adicionales del 15% al carbón y al gas natural licuado de origen estadounidense, y del 10% al petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.

Además de estas medidas arancelarias, las autoridades chinas han anunciado una investigación antimonopolio contra Google y la implementación de restricciones a la exportación de materiales estratégicos como el wolframio y el telurio, esenciales para la industria tecnológica, incluyendo la fabricación de chips y baterías.

China también ha elevado el conflicto al ámbito internacional al presentar una demanda contra las medidas estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Asimismo, ha incluido a dos empresas estadounidenses, PVH Corp. (matriz de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein) e Illumina Inc. (especializada en biotecnología), en su lista de entidades no fiables, lo que abre la puerta a sanciones y restricciones en sus operaciones en el país asiático.

El diálogo entre EU y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que empezará un diálogo con China sobre los aranceles "probablemente" en las próximas 24 horas.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

"Probablemente estaremos hablando con China en las próximas 24 horas", anunció Trump en declaraciones a periodistas desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Está previsto que mañana entren en vigor los aranceles del 10 % a las importaciones chinas aprobados por Trump durante el fin de semana.

"Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales", añadió el presidente.

Además de los aranceles del 10 % a las importaciones de China, Trump también aprobó del 25 % a México y Canadá. Este lunes, sin embargo, se anunció una suspensión temporal de un mes de esos aranceles a México tras una llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Con información de Efe