El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, logró otra victoria significativa en el Congreso de su país, al obtener la aprobación para introducir una polémica reforma que permite cambios exprés a los artículos de la Constitución Política.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
El pasado 29 de enero, la Asamblea Legislativa ratificó una reforma constitucional que permite realizar cambios a cualquier artículo de la Carta Magna de manera inmediata, incluidos aquellos que limitan la reelección presidencial. Esta reforma culmina un proceso iniciado por los diputados de Bukele en abril de 2024, en la última sesión de la legislatura anterior.
¿Qué cambios traerá consigo la nueva reforma?
La modificación más relevante es la del artículo 248 de la Constitución, que ahora posibilita la reforma de la ley fundamental del país en el transcurso de una sola legislatura. Este cambio marca un cambio drástico en el funcionamiento parlamentario establecido por la Constitución de 1983, que requería que cualquier modificación fuera aprobada en dos legislaturas consecutivas.
Bajo la Constitución vigente, el proceso de reforma requería que una legislatura aprobara la reforma y, después de las elecciones, otra la ratificara. Con la nueva reforma, los cambios podrán realizarse con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos, lo que equivale a 45 votos.
El partido de Bukele cuenta actualmente con 54 votos, lo que le otorga el control para avanzar con las modificaciones.
Reforma llega a un año de la segunda investidura de Bukele
Esta reforma constitucional se da casi un año después de que Bukele se reeligiera de manera inconstitucional como presidente, en un contexto de elecciones cuestionadas en las que su partido cambió las reglas en el último momento.
Entre los cambios, se redujo el número de diputados de 84 a 60, se alteró el método de conteo de votos para favorecer al partido mayoritario, y la oposición solicitó la nulidad de las elecciones legislativas.
La reforma fue aprobada mediante dispensa de trámite, un mecanismo preferido por los diputados de Bukele para acelerar el proceso legislativo.