CORRUPCIÓN

¿Quién es Maximiliano Niederer, mexicano señalado como prestanombres en España?

La jueza suspendió la semana pasada por cuarta vez la comparecencia del empresario, quien todavía no ha declarado desde que se abrió la investigación, en marzo del año pasado, por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros entre 2020 y 2021

Créditos: Pixabay
Escrito en MUNDO el

La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid citó a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el 24 de febrero por la presunta comisión de dos delitos fiscales y falsedad documental, tras cuatro aplazamientos, informaron a EFE fuentes jurídicas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La jueza suspendió la semana pasada por cuarta vez la comparecencia del empresario, quien todavía no ha declarado desde que se abrió la investigación, en marzo del año pasado, por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros entre 2020 y 2021.

El plazo para que declare se agota en marzo. El Ministerio Público había solicitado a la jueza que cite "sin más demora" a González Amador, al estar próximo a agotarse el plazo de instrucción, en marzo.

Alberto González Amador. Foto: Efe

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Pero su petición instaba a tomarle declaración como investigado antes del viaje profesional que alegó que iba a realizar a Estados Unidos y México -del 4 al 12 de febrero-, con el que justificó por qué no podía declarar el día 7, cuando estaba citado por última vez. No obstante, la magistrada ha acordado citarle a su regreso a España.

Eso sí, la decisión de la jueza no afecta a la petición de las acusaciones y de la Fiscalía de que se le investigue además por un delito de corrupción en los negocios por el presunto pago de una comisión de medio millón de euros a la esposa del presidente de Quirón Prevención SL.

El prestanombres mexicano que no aparece

La jueza del caso también ordenó a la Policía localizar a Maximiliano Niederer, ciudadano mexicano imputado en la trama de facturas falsas y fraude fiscal junto a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La magistrada Inmaculada Iglesias ha solicitado a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras que informe "a la mayor brevedad" sobre su paradero y si se encuentra en territorio nacional.

La Fiscalía ha solicitado su localización debido a que no se ha facilitado un domicilio conocido para Niederer. Ha sido citado en cuatro ocasiones y no ha comparecido ante la Justicia, lo que ha llevado a la magistrada a fijar una quinta citación para el próximo 24 de febrero. El Ministerio Público no descarta medidas más contundentes, como una orden de busca y captura, si el investigado sigue eludiendo su comparecencia.

El papel de Niederer en la trama

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) define a Niederer como "testaferro" de González Amador. Se le imputa la supuesta confección de las dos mayores facturas falsas utilizadas para defraudar a Hacienda en 2020 y 2021. Niederer es el vínculo entre las empresas que emitieron estas facturas fraudulentas a Maxwell Cremona, sociedad de González Amador, para desgravarse servicios inexistentes.

Una de estas facturas, por 620.000 euros, fue emitida por la empresa mexicana MKE Manufacturing SA, donde Niederer fue representante. La segunda, de 922.585,63 euros, la emitió en 2021 Gayani Ltd, con sede en Costa de Marfil y cofundada por el propio Niederer. La justificación para estos pagos eran proyectos sanitarios en México y una supuesta venta de vacunas al Gobierno de Costa de Marfil, transacción que finalmente nunca se realizó.

Explicaciones Inconsistentes

Cuando fue interrogado por la AEAT en mayo de 2023, Niederer negó cualquier vínculo con MKE Manufacturing SA, a pesar de que su firma aparecía en documentos clave. Seis días después, se retractó y afirmó que se había confundido de empresa, atribuyendo la situación a un "error involuntario". Sin embargo, Hacienda consideró su explicación poco creíble y reafirmó su hipótesis de que Niederer colaboró en la emisión de facturas falsas para Maxwell Cremona SL.

A sus 55 años, Niederer no ha registrado actividad laboral ni declaración tributaria alguna en España. Alegó que sus ingresos provenían de préstamos de familiares y amigos, especialmente de su madre en México, lo que reforzó las sospechas de que actuaba como un posible prestanombres en la trama.

Con información de Efe